II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
        
        
          119
        
        
          El
        
        
          
            
              agujero de ozono
            
          
        
        
          ártico
        
        
          Las figuras anteriores están realizada a partir de datos de varios sensores
        
        
          satelitales, como el SCIAMACHY a bordo del satélite Envisat, y el Ozone Monitoring
        
        
          Instrument OMI en el EOS-‐Aura.
        
        
          En ellas, se puede apreciar que la cantidad mensual media de ozono en marzo
        
        
          de 2011 en comparación con el mes de marzo en el período 1979-‐2010, es mucho
        
        
          menor. La situación de ese año se asemeja mas a los años 1996, 1997 y 1990, donde se
        
        
          observaron similares bajos niveles de ozono en el Polo Norte.
        
        
          El
        
        
          
            agujero de ozono
          
        
        
          sobre el Polo Norte (marzo-‐abril), tiene de media un
        
        
          espesor de alrededor de 250 unidades Dobson (UD). Este espesor de la capa de ozono
        
        
          es mucho mayor de lo que se ha observado en el
        
        
          
            agujero de ozono
          
        
        
          sobre el Polo Sur en
        
        
          los meses de septiembre-‐noviembre, como hemos visto anteriormente. Realmente,
        
        
          250 UD es comparable con el espesor de la capa de ozono en los trópicos.
        
        
          Es difícil predecir si este
        
        
          
            agujero
          
        
        
          irá en aumento; los científicos están
        
        
          preocupados por ello y han establecido redes de vigilancia para estudiar su evolución
        
        
          en los próximos años.