I. EL OZONO TROPOSFÉRICO
        
        
          50
        
        
          Formación de ozono troposférico por NOx y COV
        
        
          Este proceso de inversión térmica se produce principalmente en los diferentes
        
        
          valles y se combina a su vez con otros factores locales como irregularidades del
        
        
          terreno (ej. colinas, edificios), vientos locales, etc., afectando a la dispersión de
        
        
          contaminantes y disparando los niveles de ozono (y de otros contaminantes),
        
        
          agravando los problemas de salud en morbilidad y mortalidad.
        
        
          En Madrid capital, una situación prolongada de inversión térmica está
        
        
          relacionada con el aumento de ingresos en hospitales por problemas respiratorios, en
        
        
          especial neumonía y asma, como tuvimos ocasión de ver en un estudio epidemiológico
        
        
          que realizamos financiado por la Comunidad de Madrid.
        
        
          Las reacciones químicas que se producen tanto en los procesos de inversión
        
        
          térmica como en condiciones meteorológicas normales son complejas, pero sobre
        
        
          todo están gobernadas por los NOx, COV y aldehídos.
        
        
          Las reacciones que implican la presencia de hidrocarburos volátiles (COV) con
        
        
          dobles enlaces C=C, son muy importantes en este tipo de nieblas, ya que son
        
        
          productores de NO
        
        
          2
        
        
          , que como ya sabemos es un generador de ozono (45, 46, 47). Los
        
        
          hidrocarburos insaturados, reaccionan con un radical OH˙ formado en otros procesos,
        
        
          el cual se adiciona al enlace C=C, dando lugar a hidrocarburos saturados: