NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 66

II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
66
La capa de ozono estratosférica
El porqué de las diferencias en la absorción de las diferentes radiaciones UV, lo
podemos apreciar en la figura siguiente donde se muestra el espectro de absorción del
ozono:
En el espectro de absorción del ozono, se observa que la radiación UVA de
λ=315-­‐400 nm, queda fuera de su espectro de absorción, mientras que la UVB de 280-­‐
315 nm y la UVC de 180-­‐200 nm, están dentro de su espectro (56).
Los efectos de la potencial destrucción de la capa de ozono estratosférica,
produciría por tanto, una mayor incidencia de la luz UV perjudicial para el hombre,
con las consecuencias de la formación frecuente de eritemas solares, envejecimiento
prematuro de la piel, aumento del cáncer de piel, daños en la visión, con formación de
cataratas y querato (córnea) conjuntivitis. Además, se producirían efectos negativos
en otras formas de vida como en la vegetación y el plancton.
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...146
Powered by FlippingBook