II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
        
        
          86
        
        
          El llamado
        
        
          
            
              agujero de ozono
            
          
        
        
          antártico
        
        
          Los trabajos comentados de la estación antártica de Halley Bay, repercutieron
        
        
          en la investigación que llevaba a cabo el Nimbus 7 para el ozono, ya que desde el
        
        
          lanzamiento de este satélite (en el año 1978), sus instrumentos no habían detectado
        
        
          variaciones significativas en las concentraciones de ozono (debido a que el ordenador
        
        
          rechazaba los valores altos y los muy bajos). A partir del año 1984, debido a las
        
        
          observaciones de la estación de Halley Bay, se recalculan los datos (67,68) observando
        
        
          ya el
        
        
          
            agujero de ozono
          
        
        
          , tal como se muestra en la figura siguiente, donde se ven las
        
        
          medidas TOMS del satélite Nimbus 7 en el mes de octubre (en septiembre-‐octubre se
        
        
          producen los valores mínimos), desde 1979 a 1992 para el hemisferio sur (continente
        
        
          antártico). Los datos a partir del año 1993 son del Meteor3 y del Earth Probe (todos
        
        
          ellos dentro del programa TOMS de la NASA). Los valores en violeta son los más bajos
        
        
          y los azules y verdes los más altos (en UD):