NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 42

I. EL OZONO TROPOSFÉRICO
42
Formación de ozono troposférico por NOx y COV
4. FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO POR NO
X
Y COV
El ozono se forma en la troposfera en un ciclo fotocatalítico complejo, en el que
intervienen, sobre todo, dos contaminantes primarios: NOx y COV.
Como hemos visto y teniendo en cuenta sus acciones conjuntas, las fuentes
principales antropogénicas de estos contaminantes son las centrales térmicas, escape
de los vehículos a motor, vapores de la gasolina y disolventes químicos.
A esas fuentes, haya que agregar las naturales de los precursores de ozono:
emisiones de plantas y suelo, incendios forestales y rayos de tormentas eléctricas e
incluso cierta cantidad de ozono estratosférico que desciende a la troposfera.
En el hemisferio norte los niveles de ozono suelen ser mas elevados por las
tardes de los meses de verano en que las temperaturas son altas.
Y es que en el verano se producen las condiciones de formación de ozono más
favorables, ya que hay más incidencia solar (son reacciones fotocatalíticas) y a ello,
hay que agregar que en las grandes ciudades, se produce una disminución del tráfico
rodado, lo que hace subir la concentración de ozono atmosférico. A continuación,
veremos el porqué.
Las reacciones químicas de los NOx, sin consideraciones de catálisis
fotoquímica, por las que se genera y también se destruye el ozono en la troposfera
(38), son las siguientes ([1-­‐2] generación y [3] destrucción):
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...146
Powered by FlippingBook