NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 47

I. EL OZONO TROPOSFÉRICO
47
Formación de ozono troposférico por NOx y COV
Las nieblas fotoquímicas
Las nieblas contaminantes o esmog (smog en inglés), pueden estar compuestas
de ozono, peróxidos, hidrocarburos, hollín, óxidos de azufre y nitrógeno y metales.
Obedece a un tipo de contaminación específica de los vehículos a motor, y se produce
en ciudades con condiciones climáticas y geográficas especiales, como Los Ángeles,
Madrid o Londres .
Hay dos tipos de nieblas: la de tipo Londres y la fotoquímica. Esta última, es la
que se produce en Los Ángeles o Madrid y es la que nos interesa en este estudio, ya
que el principal contaminante de ella es el ozono. En las nieblas tipo Londres, la
temperatura ambiente debe ser baja, no superior a 5 °C y con alta humedad
atmosférica. Está compuesta de hollín y óxidos de azufre y es reductora. En este tipo
de nieblas se produce lluvia ácida urbana, preferentemente como consecuencia de la
reacción del SO
3
con las gotitas de humedad, que producen ácido sulfúrico (40).
En las nieblas fotoquímicas, el ozono se produce debido a reacciones de los
óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, que además forman el PAN (nitrato de
peroxoácido), muy agresivo y tóxico. Se originan a mediodía, en condiciones suaves de
temperatura (20-­‐25 °C), con humedad atmosférica baja y con una capa de inversión
térmica media variable (41). Es una niebla oxidante y requiere la incidencia solar.
Una foto de Madrid con este tipo de niebla (de color característico marrón
rojizo), la mostramos a continuación:
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...146
Powered by FlippingBook