NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 6

6
Prólogo
PRÓLOGO
El tema de la destrucción y formación de ozono en la atmósfera por causas
antropogénicas, ha sido objeto de mi preocupación desde finales de los 80 del siglo
pasado y así he intentado comunicarlo a mis alumnos de la licenciatura y doctorado de
Farmacia de la Universidad Complutense (actualmente grado y master).
Lo que preocupa sobre el ozono, es la formación de éste en la troposfera, que es
la capa atmosférica en contacto con los seres vivos, incluido el ser humano, y la
destrucción de la capa de ozono estratosférica. En el primer caso, la presencia de
ozono troposférico en altas concentraciones, puede provocar graves problemas en la
salud humana. En el segundo caso, su destrucción estratosférica, supone una mayor
incidencia de la luz UV perjudicial para el ser humano y para otras formas de vida.
El libro está dividido en consonancia, en dos grandes bloques. El primero está
dedicado a la química de formación del ozono troposférico y el segundo a la química
de destrucción del ozono estratosférico.
En ambos casos, concedemos protagonismo a los contaminantes primarios, que
en la formación de ozono troposférico son los NOx, acrónimo de los óxidos de
nitrógeno de fórmulas NO (monóxido de nitrógeno u óxido nítrico) y NO
2
(dióxido de
nitrógeno) y los COV (acrónimo de compuestos orgánicos volátiles), actuando el NO
como moderador de la concentración de ozono troposférico y, en el caso de la
destrucción del ozono estratosférico, a los CFC (acrónimo de cloro fluorocarbonos).
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...146
Powered by FlippingBook