Balneario El Raposo - page 206

206
F.J. Mantero y Y. Galván
CLIMOGRAMA
Dentro del estudio realizado para el Balneario de El Raposo, nos parece interesante
incluir los climogramas y el estudio bioclimatológico de la zona. Para el climograma se han
tomado como base los datos horarios de temperatura y humedad relativa registrados en la
estación meteorológica automática de Zafra. La serie abarca desde enero de 2008 a abril de
2011. En cuanto al viento, sus datos proceden de la misma estación.
El climograma temperatura-humedad asocia estas dos variables a las sensaciones
climáticas que percibimos en cada instante. En la Figura 6 se representan los valores
mensuales del par temperatura-humedad relativa, representándose igualmente las zonas de
sensaciones climáticas.
El hombre esta afectado por el tiempo y el clima de muchas maneras que influyen en
las sensaciones de bienestar o de incomodidad que percibe y que, además, tienen una
consecuencia tanto física como mental, reflejándose en su conducta. Para calcular estos
efectos se utilizan indicadores de sensación. Estos indicadores se derivan de estudios de
Figura 6.-
Climograma Temperatura – Humedad.
0
5
10
15
20
25
30
Temperatura, ºC
40
80
20
60
100
Humedad relativa, %
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
FRÍO SECO
TEMPLADO SECO
CALOR SECO
FRÍO
BIENESTAR
CALOR
FRÍO HÚMEDO
TEMPLADO HÚMEDO CALOR HÚMEDO
1...,196,197,198,199,200,201,202,203,204,205 207,208,209,210,211,212,213,214
Powered by FlippingBook