201
Climatología del entorno
De acuerdo con este criterio, se ha obtenido el Cuadro III donde se refleja,
aproximadamente, el comienzo y duración de cada una de las estaciones del año en Zafra y
alrededores.
Cuadro III
Estación
Comienzo
Final
Porcentaje
Primavera
28 de febrero
16 de mayo
21,4
Verano
17 de mayo
14 de octubre
41,4
Otoño
15 de octubre
29 de noviembre
12,6
Invierno
30 de noviembre
27 de febrero
24,6
Del cuadro anterior podemos deducir la existencia de una estación claramente
predominante que es el verano, seguida del invierno y la primavera, con un otoño muy
corto.
ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO
El término precipitación engloba todas las formas de agua líquida o sólida que caen
de las nubes, tales como lluvia, nieve, granizo, etc.
La mayor parte de las precipitaciones en la zona son en forma de lluvia, con algunas
nevadas en invierno que raras veces llegan a cubrir el suelo.
Pluviométricamente, se observa que la precipitación media anual alcanza el valor de
565,3 mm, con un mínimo en los meses de julio y agosto, y con una distribución bastante
uniforme a lo largo del resto del año, aunque con predominio de las lluvias de otoño e
invierno. El valor medio más bajo se produce en los meses de julio y agosto, con valores de
7,5 y 7,7 mm respectivamente, oscilando el resto del año entre 22 y 77 mm (Cuadro IV).
Hay que destacar el mes de diciembre de 1958, con una precipitación de 315,9 mm, siendo
la máxima mensual de todo el período.