209
Climatología del entorno
A fin de apreciar la importancia tanto de la humedad relativa como del viento, en el
Cuadro VIII figuran los valores medios mensuales y anual de la temperatura, del índice de
Missenard teniendo en cuenta únicamente la temperatura y la humedad relativa, y de la
temperatura efectiva de Missenard, teniendo en cuenta la temperatura, la humedad y la
velocidad del viento. Los datos corresponden a los años 2008- 2011, y para el cálculo de las
medias mensuales y anual se tienen en cuenta todas las medidas horarias.
Mes
T. media
T-H
T-H-V
Enero
8.0
8.0
0.8
Febrero
9.3
9.2
2.0
Marzo
10.9
10.6
4.3
Abril
15.1
14.0
8.7
Mayo
16.3
14.9
9.8
Junio
22.6
19.5
16.5
Julio
27.6
22.9
21.1
Agosto
26.4
22.1
20.0
Septiembre
21.3
18.9
15.5
Octubre
16.0
14.9
10.1
Noviembre
10.6
10.4
3.8
Diciembre
9.2
9.2
1.5
Anual
14.8
13.5
8.1
El efecto del viento es más acusado a bajas temperaturas. La máxima temperatura
efectiva registrada en el período de medidas fue de 30,8 ºC el día 4 de agosto de 2008 a las
17 horas, correspondiendo a una temperatura de 39,4 ºC, una humedad del 22 %, y viento
del suroeste de 1,9 m/s. La mínima temperatura efectiva se registró el día 7 de enero de
2010 a las 20 horas, siendo de –16,0 ºC, correspondiendo a una temperatura del aire de 0,8
ºC, una humedad del 97 %, y una velocidad del viento del norte de 6,1 m/s, coincidiendo
además con la máxima diferencia encontrada entre la temperatura real y la efectiva de
sensación.
Cuadro VIII.-
Temperaturas medias, Sensación térmica de Missenard y Sensación
térmica de Missenard con viento.