II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
        
        
          105
        
        
          Las condiciones antárticas para formar el agujero de ozono..
        
        
          
            OH˙+NO
          
        
        
          
            2
          
        
        
          
            ˙
          
        
        
          →
        
        
          
            HNO
          
        
        
          
            3
          
        
        
          
            HO
          
        
        
          
            2
          
        
        
          
            ˙ +NO˙
          
        
        
          →
        
        
          
            HNO
          
        
        
          
            3
          
        
        
          Por otra parte, parece que hay una relación directa entre la caída de la
        
        
          temperatura en la estratosfera antártica con la formación de nubes NEP, y la extensión
        
        
          del vórtice.
        
        
          Así, si los valores de la “gota fría”, son muy bajos, del orden de -‐90 °C durante
        
        
          junio y de alrededor de los -‐100 °C en agosto; las NEP pueden cubrir entre el 80 y 90%
        
        
          del vórtice polar, lo que supone alrededor de 35 millones de km
        
        
          2
        
        
          (85), más del doble
        
        
          de la superficie de la Antártida (13.340.000 km
        
        
          2
        
        
          ), y por lo tanto producir un mayor
        
        
          efecto devastador (en cuanto a la extensión del
        
        
          
            agujero
          
        
        
          en la primavera).
        
        
          n
        
        
          3° La fotolisis.
        
        
          Hasta ahora, hemos visto que la formación del vórtice, sella el continente y
        
        
          provoca la aparición de nubes NEP, donde se producen la serie de reacciones químicas
        
        
          que hemos estudiado y que provocan la formación de depósitos de cloro, en forma de
        
        
          HCl, ClONO, y Cl
        
        
          2
        
        
          .
        
        
          El tercer y último ingrediente en la formación del agujero de ozono, es la luz
        
        
          solar.
        
        
          En la primavera antártica, se rompe el vórtice y vuelve la luz, produciendo una
        
        
          serie de reacciones fotoquímicas, que conducen a la liberación de los depósitos de
        
        
          cloro, contenidos en las NEP.