An. R. Acad. Nac. Farm. 78, 4, 2012 - page 152

SESIÓN NECROLÓGICA
537
Empezó con la lectura al discurso de apertura del curso 1992 de la RANF,
titulado “Sistema Nervioso Central”, que fue redactado por el Excmo. Sr. D. Alfredo
Carrato Ibáñez, pero que por una súbita afección faríngea no pudo llevar a efecto
su preceptiva lectura.
Coordinó un curso de Toxicología Forense del 7 al 14 de noviembre, en el
que intervinieron sucesivamente los Dres. Repetto Jiménez, Gómez Fernández,
Ramas Sánchez, Lora Tamayo, el propio Tena, Gascó Alberich y Sancho Ruiz y
también lo hizo en una de las Sesiones de la I Reunión de Academias Europeas,
celebrada poco después, durante los días 19 al 21 de noviembre en el Instituto de
España, y que fuera inaugurada por sus Majestades los Reyes de España
Ese mismo año de 1992, ocupó el cargo de vicedirector, por fallecimiento
del Dr. Enrique Otero, cumpliendo el turno reglamentario y no presentándose a la
reelección. El día 4 de febrero de 1993, presenta como académico correspondiente al
Prof. Jesús Cabo Torres, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y
el 22 de junio de 2001 hace lo propio con el académico correspondiente extranjero
Prof. Belá Lukats de la Universidad de Semmelweis de Budapest.
Intervino el 7 de abril de 2005 en la Sesión Necrológica en Memoria del
Excmo. Sr. D. Domingo Espinós Pérez, donde nos habló del “Perfil humano de
Domingo Espinós”.
Nos deleitó como autor, escribiendo el libro titulado “Farmacia y Arte”, que
fue editado por la Fundación José Casares Gil, con el nº 5 de la colección “Lecturas
Singulares”. Fue uno de los académicos de asistencia habitual a las sesiones
científicas, donde además nos impartió excelentes conferencias, como la de “Goya y
su enfermedad”, el 4 de marzo de 2004 y “La Farmacia y el Arte”, el 17 de mayo de
2007, la que fuera su última intervención, ya que por su debilitada salud, pidió su
pase a la situación de supernumerario a petición propia, el 17 de junio de 2007, en
un acto de ejemplar generosidad sin precedentes en esta Academia.
La Academia fue respetuosa con su decisión y el 17 de enero de 2008,
dentro de los actos de inauguración del curso académico de la RANF, le rindió un
sentido y merecido homenaje, imponiéndole la medalla de académico
supernumerario.
Se nos fue un querido y ejemplar académico. Nos queda su recuerdo, que no
es poco. En el recuerdo está el amor y en la inteligencia no cabe el olvido. Nunca te
olvidaremos, querido Guillermo.
He dicho
1...,142,143,144,145,146,147,148,149,150,151 153,154,155,156,157,158,159,160,161,162,...182
Powered by FlippingBook