¿Un paso adelante hacia la clonación humana con fines terapéuticos?
            
          
        
        
          
            251
          
        
        
          declaración es equiparable a un “parto de los montes” porque ese
        
        
          
            “en tanto en
          
        
        
          
            cuanto”
          
        
        
          que incluye el texto de la declaración equivale a echar agua en la leche.
        
        
          En este contexto me parece oportuno recordar las reflexiones que he hecho
        
        
          en otra ocasiones en relación con alguna postura crítica respecto al avance “ciego”
        
        
          de la ciencia (algunos lo denominan “fundamentalismo científico”), siendo muy
        
        
          paradigmático el caso de Jacques Testart, biólogo francés y padre científico de la
        
        
          primera niña probeta nacida en Francia en 1982. Testart mostró su postura crítica
        
        
          ante los derroteros por los que han derivado las técnicas de reproducción humana
        
        
          asistida, manifestando su opinión contraria “a cualquier forma de diagnóstico
        
        
          preimplantatorio, esté o no justificada” (17). Su “
        
        
          
            j’arrête
          
        
        
          ”
        
        
          −
        
        
          “me detengo, me
        
        
          planto”
        
        
          −
        
        
          causó un gran impacto en la bioética y en la comunidad científica.
        
        
          En la investigación biomédica actual nos encontramos ante el
        
        
          
            imperativo
          
        
        
          
            tecnológico
          
        
        
          de que “todo lo que se pueda hacer, se hará” o, más aún, “todo lo que se
        
        
          pueda hacer, hay que hacerlo”, con los problemas bioéticos que estas actitudes
        
        
          conllevan.
        
        
          
            4. REFERENCIAS
          
        
        
          1.
        
        
          Una amplia revisión del tema fue tratada por el autor en Lacadena, J.R. 2011. Genética y
        
        
          Sociedad. Discurso leído en la Solemne Sesión Inaugural del Curso celebrada el 13 de
        
        
          enero de 2011, Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid, pp. 119-‐147. Parte del
        
        
          contenido del presente trabajo está necesariamente basado en dicha publicación.
        
        
          2.
        
        
          Lacadena, J.R. 2013. El Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2012: Rebobinando la
        
        
          película genética del desarrollo. An. R. Acad. Nac. Farm., vol.79 (nº 1):151-‐171
        
        
          3.
        
        
          Byrne, J.A.; Pedersen, D.A.; Clepper, L.L.; Nelson, M.; Sanger, W.G.; Gokhale, S.; Wolf, D.P.;
        
        
          Mitalipov, S.M. 2007. Producing primate embryonic stem cells by somatic cell nuclear
        
        
          transfer. Nature, 450:497-‐502.
        
        
          4.
        
        
          Cibelli, J.B.; Kiessling, A.A.; Cunniff, K.; Richards, C.; Lanza, R.P.; West, M.D. 2001. Somatic
        
        
          cell nuclear transfer in humans: Pronuclear and early embryonic development. E-‐biomed:
        
        
          The Journal of Regenerative Medicine, 2:25-‐31. Cibelli, J.B.; Lanza, R.P.; West, M.D.; Ezzell,
        
        
          C. 2002. The first human cloned embryo. Scient. Ame.,. 286:42-‐49.
        
        
          5.
        
        
          Stojkovic, M.; Stojkovic, P.; Leary, C.; Hall, V.J.; Armstrong, L.; Nesbitt, M.; Herbert, M.; Lako,
        
        
          M.; Murdoch, A. 2005. Derivation of a human blastocyst after heterologous nuclear
        
        
          transfer to donated oocytes. Reproductive BioMedicine Online, 11:226-‐23.
        
        
          6.
        
        
          Zavos, P.M.; Illmensee, K. 2006. Possible therapy of male infertility by reproductive
        
        
          cloning: one cloned human 4-‐cell embryo. Archives of Andrology, 52:243-‐254.
        
        
          7.
        
        
          French, A.; Adams, C.A.; Anderson, L.S.; Kitchen, J.R.; Hughes, M.R.; Wood, S.H. 2008.
        
        
          Development of human cloned blastocysts following somatic cell transfer (SCNT) with
        
        
          adult fibroblasts. Stem Cells on line DOI: 10.1634/stemcells.2007-‐0252.
        
        
          8.
        
        
          Egli, D.; Chen, A.E.; Saphier, G.; et al. 2011. Reprogramming within hours following nuclear
        
        
          transfer into mouse but not human zygotes. Nat. Commun., 2:488.
        
        
          9.
        
        
          Noggle, S.; Fung, H.L.; Gore, A.; et al. 2011. Human oocytes reprogram somatic cells to a
        
        
          pluripotent state. Nature, 478:70-‐75.
        
        
          10.
        
        
          Fan, Y.; Jiang, Y.; Chen, X.; Ou, Z.; YIn, Y.; et al. 2011. Derivation of cloned human
        
        
          blastocysts by histone deacetylase inhibitor treatment after somatic cell nuclear transfer
        
        
          with b-‐thalassemia fibroblasts. Stem Cells Dev., 20:1951-‐1959.