¿Un paso adelante hacia la clonación humana con fines terapéuticos?
            
          
        
        
          
            243
          
        
        
          líneas celulares troncales embrionarias a partir de 304 ovocitos procedentes de 14
        
        
          hembras. Las investigaciones posteriores del grupo de Mitalipov en el macaco han
        
        
          servido para intentar poner a punto las técnicas aplicables en la especie humana,
        
        
          tal como veremos a continuación.
        
        
          
            3. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LA CLONACIÓN HUMANA POR
          
        
        
          
            TRANSFERENCIA NUCLEAR
          
        
        
          La clonación humana mediante la técnica de transferencia del núcleo de una
        
        
          célula somática al citoplasma de un ovocito previamente desprovisto de sus
        
        
          cromosomas (
        
        
          
            citoplasto
          
        
        
          ) puede hacerse con fines reproductivos
        
        
          −
        
        
          es decir,
        
        
          intentando el nacimiento de un niño o niña clónicos (
        
        
          
            clonación reproductiva
          
        
        
          )
        
        
          −
        
        
          o
        
        
          con fines no reproductivos de investigación o fines terapéuticos (
        
        
          
            clonación
          
        
        
          
            terapéutica
          
        
        
          ).
        
        
          La técnica de transferencia nuclear (NT, por
        
        
          
            nuclear transfer
          
        
        
          ) permite
        
        
          obtener embriones humanos clónicos (embriones SCNT, por
        
        
          
            somatic cell nuclear
          
        
        
          
            transfer
          
        
        
          ) que se desarrollan hasta el estadio de blastocisto y de cuya masa celular
        
        
          interna (MCI) se pueden aislar células troncales embrionarias pluripotentes
        
        
          (células NT-‐ESC, por
        
        
          
            nuclear transfer-‐embryo stem cell
          
        
        
          ).
        
        
          Aunque se habla mucho de la clonación humana y la sociedad lo percibe
        
        
          como si fuera ya una realidad, lo cierto es que hasta la fecha han sido muy escasos
        
        
          los logros científicos, tal como se indica a continuación:
        
        
          •
        
        
          Cibelli y Lanza (2001) (4): 19 ovocitos, 3 embriones (evolucionaron hasta el
        
        
          estadio de 6 células).
        
        
          •
        
        
          Stojkovic y col. (2005) (5): 36 ovocitos, 1 blastocisto SCNT procedente de
        
        
          una célula donadora indiferenciada.
        
        
          •
        
        
          Zavos e Illmensee (2006) (6): 3 ovocitos, 1 embrión somático de 4 células
        
        
          transferido al útero. No implantación. Intento de clonación reproductiva.
        
        
          •
        
        
          French y col. (2008) (7): 29 ovocitos de 3 mujeres, núcleos de fibroblastos
        
        
          de 2 donantes varones adultos, 21 embriones SCNT, 5 blastocistos SCNT (40
        
        
          -‐72 células).
        
        
          •
        
        
          Egli y col. (2011) (8): los embriones SCNT no progresan más allá de ocho
        
        
          células.
        
        
          •
        
        
          Noggle y col. (2011) (9): los embriones SCNT no pasan de ocho células
        
        
          •
        
        
          Fan y col. (2011) (10): alcanzan la fase de blastocistos SCNT, pero no se
        
        
          obtienen células troncales.
        
        
          Como puede verse, la única investigación realmente exitosa en el contexto
        
        
          de una posible obtención de líneas celulares troncales de origen clónico en un
        
        
          futuro más o menos próximo es la de French y colaboradores del año 2008 puesto
        
        
          que en el trabajo del grupo de Cibelli y Lanza los tres embriones clónicos obtenidos