57
        
        
          En definitiva, se trata de demostrar la importancia de un método gradual y preventivo de
        
        
          la
        
        
          
            gestión del peso
          
        
        
          
            corporal
          
        
        
          , centrado en una visión holística del control de energía.  Se
        
        
          trataría, aunque no fácil, en el desarrollo de nuevos métodos que tienen en cuenta cómo
        
        
          funciona el sistema de equilibrio energético, más que en el interés generalizado de restringir
        
        
          la comida y perder peso. Por tanto, existe una necesidad de educar a la población acerca del
        
        
          concepto de equilibrio energético y ayudarle a desarrollar las capacidades cognitivas
        
        
          necesarias para contrarrestar la tendencia a comer en exceso y tener comportamientos
        
        
          sedentarios,  y en este sentido se sugiere que por medio de un aumento de actividad física
        
        
          habrá más personas que pasen a la zona de equilibrio energético regulada y, como
        
        
          consecuencia, tendrán un mayor control sobre su peso corporal.
        
        
          Un principio fundamental en el binomio nutrición y metabolismo es que el cambio en el
        
        
          peso corporal se asocia con una situación de imbalance entre el contenido energético de los
        
        
          alimentos que constituyen nuestra dieta, y la energía gastada para el mantenimiento de las
        
        
          funciones vitales y el dasarrollo de actividad física. Y sin duda, entender este marco de
        
        
          “balance energético” es una herramienta esencial en la investigación y comprensión de la
        
        
          regulación del peso corporal. Pero, ¿realmente conocemos adecuadamente los componentes
        
        
          que constituyen el balance energético, y los factores que influyen sobre los mismos?. En
        
        
          buena medida, no, y aquí comienzan nuestros problemas. A ello añadamos que nosotros
        
        
          estamos prácticamente de manera continua en nuestra vida en una situación de “disbalance
        
        
          energético”, que afecta además a ambos lados de la balanza, dieta y actividad física. Por ello,
        
        
          cabe pensar las dificultades que tendremos para tener éxito en un programa de prevención de
        
        
          la obesidad o de intervención terapéutica.
        
        
          Evidentemente, el BE es multidisciplinar, y necesita para su comprensión del expertizaje
        
        
          en control del peso corporal, metabolismo energético, actividad física, o del comportamiento.
        
        
          Puede resultar conveniente tratar de responder a las siguientes cuestiones, para un mejor
        
        
          conocimiento de este tema:
        
        
          1.
        
        
          Explicar BE e imbalance en términos de sistema biológico en el cual tanto la ingesta
        
        
          como el gasto energético se modifican en respuesta y adaptación al entorno/medio
        
        
          ambiente.
        
        
          2.
        
        
          ¿Cuáles son las interacciones entre los diferentes componentes del BE,y como se
        
        
          regulan?.