Page 17 - Anales312018
P. 17

En estas gráficas 3D, se ha modelizado la curva de polarización de las celdas de

                  electrolisis, observándose que:

                  • A medida que aumenta la temperatura, es necesario menor voltaje eléctrico, ya
                     que aumenta la conductividad del electrolito, el voltaje reversible disminuye y
                     se favorece la electrólisis. En conjunto, se puede afirmar que es mejor trabajar a

                     la mayor temperatura  posible sin dañar el sistema, ya que una temperatura
                     demasiado elevada reduce la conductividad de los electrodos, empeora la
                     pureza de los gases, y afecta negativamente a la resistencia a la corrosión (15).

                  • Aunque la influencia de la presión sobre el voltaje no es tan pronunciada como la

                     de la temperatura, se observa que un aumento de esta variable de operación en
                     el rango hasta 10 bares, hace  que el voltaje necesario para llevar  a  cabo el
                     proceso de electrólisis sea superior, tendencia que se aprecia de manera más
                     clara a bajas densidades de corriente, ya que a altas densidades ese
                     comportamiento no es tan claro, debido también a la influencia  de la
                     temperatura en el sistema que puede enmascarar el efecto de la presión. Este
                     comportamiento coincide con el estudiado en bibliografía (16-17),  donde se
                     indica que un incremento de la presión hace que el voltaje necesario a aplicar
                     sea mayor, tendencia que cambia, a partir de 10 bares, ya que, en este caso, a
                     medida que aumenta  dicha variable, el voltaje disminuye debido  a que se
                     reducen las pérdidas óhmicas.


                  •  En líneas generales,  se observa que a concentraciones de electrolito elevadas
                     (mayores del 35%) aumenta la tensión necesaria para el proceso. Sin embargo,
                     los voltajes obtenidos para las concentraciones del 28% y el 35% de KOH están
                     muy próximos, e incluso a bajas densidades de corriente, son menores los

                     valores correspondientes al ensayo del 28%, debido a que se alcanzó mayor
                     temperatura. Teóricamente, y en función de la curva de conductividad, el
                     voltaje para el ensayo al 35% KOH  debería ser el menor  (18), ya  que es la
                     concentración a la  que se obtiene mayor conductividad, aunque no resulta
                     incorrecto, de cualquier modo, la similitud con los valores del 28%.


                  Para comprobar que el modelo ha sido realizado satisfactoriamente, en las Figuras
                  7 a 9 se muestran los resultados experimentales obtenidos, así como el ajuste
                  realizado con el modelo 0D de la curva de polarización.














                  30| María del Carmen Clemente Jul, Mónica Sánchez Delgado y Lourdes Rodríguez
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22