Page 13 - Anales312018
P. 13
Figura 2. Stack de electrolisis alcalino de 15 kWe integrado en el banco de ensayos de electrolisis
2
El stack está compuesto por 12 celdas bipolares de 1000 cm de área de superficie
conectadas eléctricamente en serie. Cada celda contiene los electrodos (ánodo y
cátodo) separados por un diafragma poroso y ensamblados con una configuración
“zero-gap- cell”, lo que significa que la distancia entre los elementos de la celda es
del orden de pocos milímetros. El electrolito utilizado es una disolución acuosa de
hidróxido potásico (KOH) en el rango de concentración 28-42 % p/p. La
3
producción de hidrógeno nominal es de 2 Nm /h a una corriente continua de 400
A. El stack puede operar hasta una presión máxima de 10 bares y temperaturas
entre 50 y 80º C.
El banco de ensayos utilizado para la experimentación, ha sido desarrollado por el
Centro Nacional del Hidrógeno, CNH2 y se encuentra ubicado en el Laboratorio de
Electrolisis Alcalina (15). Este banco se compone de los siguientes sistemas
principales:
• Balance de planta ① que comprende todo el equipamiento e Instrumentación
necesaria para operar y testear el stack de electrolisis alcalina. Incluye, sistema
de control para monitorizar y controlar las principales variables del proceso y
garantizar la seguridad de la planta.
• Dos fuentes programables DC ② para suministrar la energía al stack, que
pueden ser conectadas en serie o en paralelo según la corriente demandada por
el sistema.
• Campana extractora ③ que asegura la dilución de cualquier fuga de hidrógeno
y, por lo tanto, posible formación de atmósfera explosiva.
26| María del Carmen Clemente Jul, Mónica Sánchez Delgado y Lourdes Rodríguez