Noticias de Iberoamérica
507
•
Aprobación del documento denominado DECLARACIÓN DE BRASIL
así como difusión del referido documento en los idiomas español, portugués e
inglés, a través del cual se ratifica el mínimo de 5 años de enseñanza universitaria
incluyendo las prácticas tuteladas por la Universidad como el paradigma a
mantener para la formación los Farmacéuticos en Iberoamérica.
•
Incorporación de diez nuevos miembros a la COIFFA.
•
Aprobación de los informes de avance de las actividades
programadas en el plan estratégico.
•
Elección de la Comisión Permanente para el periodo 2013-‐2015.
•
Designación de las sedes para los eventos COIFFA 2014 y 2015 en
Costa Rica y Argentina respectivamente.
ntación de la nueva y renovada página web de la COIFFA sito en
ntación del aplicativo web inherente al Observatorio instando a
los miembros a incorporar la información requerida y actualizada de los miembros
de la COIFFA.
Es digno de destacar que en el marco de estas reuniones se han elegido a los
miembros de la Comisión Permanente de COIFFA para el periodo 2013-‐2015
recayendo la responsabilidad de su Presidencia en el Dr. Ruben Manzo de la
Universidad de Córdoba (Argentina), en lo que respecta a la representación de
España, el Dr. Jorge Manzanares Robles, Decano de la Facultad de Farmacia de la
Universidad Miguel Hernández (Alicante) es el Vocal correspondiente y el Dr.
Benito del Castillo García Presidente de la Comisión de Ex presidentes de la
COIFFA. Del 5 al 7 de junio del 2013, la ciudad capital de Brasil, Brasilia, recibió a
más de 500 participantes entre brasileños y de distintos países iberoamericanos,
en el marco del V Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas y de la VIII
Conferencia Nacional de Educación Farmacéutica teniendo como eje fundamental
de desarrollo “Ciencias Farmacéuticas: Formación, educación y servicio”, eventos
exitosamente organizados por el Consejo Federal de Farmacia y que contó con 44
conferenciantes del más alto nivel académico y científico, se presentaron asimismo
42 ponencias abordando 12 áreas temáticas: Tendencias internacionales en
educación e implicancias en la salud, Formación para la farmacia comunitaria,
Desarrollo farmacéutico, Farmacia: Establecimiento de servicios de salud, los
Análisis Clínicos en el contexto de la profesión farmacéutica: ¿Dónde estamos y
hacia dónde vamos? Prácticas en servicios como diferencial en la formación y
actuación profesional del farmacéutico, Disposición de residuos farmacéuticos: