An. Real. Acad. Farm. vol 79 nº 3 2013 - page 122

505
NOTICIAS DE IBEROAMÉRICA
Iván Torres, Fidel Ortega y Benito del Castillo García
*
*Editor para Iberoamérica
Este pasado trimestre no ha sido muy pródigo en reuniones y congresos en
Iberoamérica, dentro del ámbito académico farmacéutico. Sin embargo la
actividad, antes y después de agosto ha sido notable, tanto en las reuniones de la
Federación Farmacéutica Internacional (FIP) celebrada en Dublin, Irlanda, como es
habitual a principios de septiembre y en la de Historia de la Ciencia llevada a cabo
en Manchester, Reino Unido, en julio, con importante representación hispana;
también destacar la reunión de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de
Farmacia (COIFFA) en Brasil, celebrada en dicho país por primera vez, así como la
Asamblea General de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia (EAFP) en
Ankara, Turquía, la presencia de profesores españoles y portugueses tuvo eficaz
aportación para desarrollar el proyecto Pharmine (Pharmacy Education in Europe)
auspiciado por la Comisión Europea y que tendrá continuidad a través del PHAR-­‐
QA (Quality Assurance in European Pharmacy Education and Training) auspiciado
también por la misma Comisión, que posteriormente tendrá resonancia en los
estudios de Farmacia que se imparten en universidades del ámbito
iberoamericano.
Debe resaltarse que en virtud del convenio de colaboración existente entre
la Universidad CEU San Pablo de Madrid, España y la Universidad UPAGU de
Cajamarca, Perú se ha hecho posible la estancia de investigación en el área de
Botánica, entre la Facultad de Farmacia del CEU y la Carrera Profesional de
Farmacia de la UPAGU, a través de sus docentes Dr. Antonio Galán de Mera y Dr.
Isidoro Sánchez Vega respectivamente, la referida estancia se desarrolló en la
Región de Cajamarca, Perú del 18 de mayo al 3 de junio del 2013 periodo durante
el cual se dictaron tres conferencias magistrales: “Expedicionarios y Farmacéuticos
en la aventura de la Botánica”, “Flora y vegetación en la búsqueda de nuevas
plantas medicinales” y “Expectativas sobre estudios de la vegetación en el norte
del Perú: La Región de Cajamarca”, asimismo se han llevado a cabo expediciones
botánicas que han permitido realizar un estudio preliminar de los pisos
bioclimáticos en la Región de Cajamarca describiendo los tipos de vegetación
existentes en cada uno de ellos; es importante precisar que producto de este
trabajo de colaboración se editará y publicará en noviembre del presente año el
libro denominado “Principios de Botánica Farmacéutica” con especial énfasis en
las especies vegetales que tienen potencial interés medicinal en Perú.
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,...132
Powered by FlippingBook