NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 121

II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
121
Los logros en la lucha contra la destrucción de la capa de ozono
1976
La National Academy of Sciences, en su informe ratifica las conclusiones de
Rowland y Molina.
1976
La FDA y la EPA anuncian una retirada progresiva de los CFC de los
aerorosoles.
1976
Eliminación del uso de los CFC11 y CFC12 y prohibición de los CFC en los
sprays en Canadá.
1978
Se prohíben en Estados Unidos los CFC en los aerosoles.
1984
Una investigación británica liderada por Joseph Farman detecta una pérdida
de ozono sobre la Antártida de un 40% durante la primavera en el hemisferio
del sur.
1985
Datos del satélite de la NASA confirman la existencia del
agujero
en la capa
de ozono sobre el antártico.
1986
Creación del Comité de Tendencias del Ozono (12 países). Se calibran datos
en todas las estaciones. Se envían al Centro Mundial de Datos del Ozono.
1987
Se firma el Protocolo de Montreal con una reducción mundial del 50% de los
CFC.
1988
Un grupo de científicos presenta las conclusiones preliminares de un
agujero
en la capa de ozono sobre el Ártico.
1988
Los Estados Unidos ratifican el Protocolo de Montreal con un voto unánime.
1989
Convenio de Helsinki. Firmado por 80 países, se acuerda eliminar por fases
la producción y consumo de los CFC controlados por el Protocolo de
Montreal.
1995
A Sherwood Rowland, Mario Molina, y Paul Crutzen, se les otorga el Premio
Nobel de química por su trabajo de la Química Atmosférica del ozono.
1996
Prohibición completa de la producción industrial de CFC.
2009
El 16 de septiembre, se celebra en todo el planeta el Día Internacional para la
preservación de la capa de ozono, con el mensaje lanzado por Naciones
Unidas: “Participación universal: la protección del ozono unifica al mundo”.
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...146
Powered by FlippingBook