NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 112

II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
112
Los ciclos implicados
Ciclo catalítico 2
2Cl˙ + 2O
3
2ClO˙ + 2O
2
2ClO˙ + M
Cl
2
O
2
+ M
Cl
2
O
2
+ hν
Cl˙ + ClOO
ClOO + M
Cl˙ + O
2
+ M
Ciclo catalítico 3
Cl˙ + O
3
ClO˙ + O
2
Br˙ + O
3
BrO˙ + O
2
BrO˙ + ClO˙
Br˙ + Cl˙ + O
2
En todos ellos, de nuevo el resultado neto es:
2O
3
3O
2
Reacciones heterogéneas en la superficie de hielo que causan la disminución de ozono
estratosférico
Los tres ciclos anteriores y el de los CFC, son de catálisis en fase homogénea y
no resultan suficientes para explicar el
agujero de zono
antártico.
Las reacciones de catálisis en fase heterogénea, son las que realmente justifican
el
agujero de ozono
que se produce en la primavera antártica y que explican el alto
contenido de HNO
3
y HCl durante la formación del vórtice y de ClO con la ruptura del
mismo, detectado por los satélites espaciales en la estratosfera antártica.
Como hemos dicho, estas reacciones solo son posibles en las nubes
estratosféricas NEP, a temperaturas menores de -­‐80 °C, donde se forma el hielo que
produce las reacciones atmosféricas en fase heterogénea.
1...,102,103,104,105,106,107,108,109,110,111 113,114,115,116,117,118,119,120,121,122,...146
Powered by FlippingBook