NOx COV y CFC: química de formación y destrucción del ozono atmosférico - page 109

II. EL OZONO ESTRATOSFÉRICO
109
Los ciclos implicados
12. LOS CICLOS IMPLICADOS
Hemos visto la complejidad de las reacciones de destrucción del ozono
estratosférico, tanto de una manera natural, como por acción antropogénica.
Es momento pues, de hacer un resumen de estos ciclos, para tener una idea
global de la problemática de la destrucción del ozono, para lo que consideramos sólo
las reacciones más importantes de los mismos:
n
I. CICLOS NATURALES
El ciclo de del oxígeno o de Chapman.
Como hemos indicado anteriormente, regula de una forma natural la
concentración estratosférica de ozono estratosférico, según las reacciones:
O
3
+ hν
O
2
+ O [1]
O
2
+ h
ν
2O [2]
O + O
2
O
3
[3]
O + O
3
2O
2
[4]
Las reacciones [1] y [4] son de destrucción de ozono, mientras que la [3] es de
formación de ozono. El oxígeno atómico formado en las reacciones [1] y [2], puede
destruir al ozono, mediante la reacción [4] o generarlo, mediante la reacción [3]. Solo
la luz UV de
λ
240 nm, es capaz de destruir directamente a la molécula de O
3
.
1...,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108 110,111,112,113,114,115,116,117,118,119,...146
Powered by FlippingBook