Balneario El Raposo - page 116

116
M. Ladero y col.
3.3. COMPLEJOS EXOSERIALES SILICÍCOLAS Y BASÓFILOS
Las comunidades exoseriales son definidas por Salazar &
al. in
Valle
,
F
.
(2004-05)
como comunidades
ajenas
a la dinámica vegetal
y, como consecuencia de los habitats que
colonizan, se difuminan las reglas que rigen la sucesión vegetal. Los ejemplos más
representativos los encontramos en los roquedos, tanto de la Sierra de María Andrés como
en los ricos cuarcíticos de la Sierra del Castellar (Foto 20).
En este trabajo hemos tenido la posibilidad de estudiar afloramientos rocosos, calizos
y silíceos. La vegetación casmofítica que coloniza grietas, fisuras y estraplomos de ambos
tipos de sustratos, tiene un alto grado de endemicidad. Hemos encontrado buenos ejemplos
de comunidades silicícolas en los riscos cuarcíticos que coronan la Sierra del Castellar y
basófilas en los estraplomos de calizas duras en las Sierras de Alconera y María Andrés.
Foto 20.
- Riscos cuarcíticos de la Sierra del Castellar.
1...,106,107,108,109,110,111,112,113,114,115 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,...214
Powered by FlippingBook