Balneario El Raposo - page 111

111
Vegetación del entorno botánico
En cuanto al pastizal terofítico no nitrófilo correspondiente a la serie del encinar
silicícola, destacan por su abundancia en este biotopo
: Tuberaria guttata, Plantago bellardii,
Rumex bucephalophorus, Silene gallica
y un conjunto de leguminosas como:
Trifolium
glomeratum, Trifolium cheleri, Anthyllis lotoides,
etc., que caracterizan a la asociación
Trifolio
cherleri-Plantaginetum bellardi
.
3.1.2.D. Cerrillar
En los riberos del embalse de la Albufera de Castellar, se encuentra bien representada
una comunidad vivaz de aspecto graminoide, asentada sobre suelos alterados por la erosión,
como consecuencia de la inclinación del terreno. La roca madre son pizarras cámbricas que
afloran como dientes de sierra. Se trata de una asociación abierta, silicícola, de óptimo luso-
extremadurense, cuya especie representativa es la
Hyparrhenia hirta
o cerrillo, de aquí el
nombre de carrillar con el que se conoce en el territorio a estas formaciones. Rivas-Martinez
&
al
(1986: 56) señalan el carácter vicariante de esta comunidad frente a los cerrillares
portugueses desarrollados sobre margas calcáreas y definidos por la asociación
Carici
depressa- Hyparrhenietum hirtae
Br.-Bl., P. Silva & Rozeira. El cerrillar luso-extremadurense
es una comunidad silicícola, mesomediterránea, de apetencias termófilas, en las que,
además
Hyparrhenia hirta
, son constantes
Daucus crinitus, Andryala laxiflora, Andryala
integrifolia, Daucus setifolius
, que definen la asociación
Dauco criniti-Hyparrhenietum hirtae
(Foto 18).
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...214
Powered by FlippingBook