Balneario El Raposo - page 118

118
M. Ladero y col.
y
Rhizocarpon geographicum;
en otros, el roquedo toma un color verde-grisáceo, al ser
especies dominantes
Umbilicaria
pustulata, Gyrophora cilíndrica,
etc.
Como ejemplo, presentamos:
Comunidad rupestre de clavellinas de risco y abilurias de
Digitali thapsi-Dianthetum lusitani
(Rumici indurati-Dianthion lusitani, Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati, Phagnalo-Rumicetea
indurati).
Altitud (1=10): 64 m. Área: 50 m
2
. Cobertura: 60%. Número de especies por
inventario: 7. Características de asociación y unidades superiores: 3.
Dianthus lusitanus
, 1
Digitalis thapsi
, 3
Sedum hirsutum
, 2
Umbilicus rupestris,
1
Rumex induratus
, 2
Arrhenatherum
elatius
subsp.
sardoum.
Compañeras
: + Cytisus eriocarpus.
Localidad: Zafra, Sierra del
Castellar, 29SQC2355.
En los taludes terrosos sobre pizarras cámbricas de la pista que bordea el pantano de
la Albufera de Castellar, hemos observado, aunque muy alterada, la comunidad formada
por la hierba yesquera (
Phagnalon saxatile
) y la acedera (
Rumex induratus
), que definen la
asociación
Phagnalo saxatilis-Rumicetum indurati
.
En los roquedos calcáreos, las comunidades rupícolas están definidas en el territorio
por la presencia de un helecho de pequeño porte,
Cheilanthes acrostica,
al que acompaña en
las solanas, entre otras especies, el pteridofito
Cosentinia vellea
. Se trata de una comunidad
con escaso grado de cobertura, y en cuyo nicho ecológico se presentan taxones como
Asplenium ceterach
(doradilla),
Selaginella denticulada
(musgo trepador)
, Sedum rubens
(bermejuela)
y
Sedum mucizonia
(uña de pájaro)
.
Esta comunidad, endémica de las rocas
calizas cámbricas luso–extremadurenses,
Asplenio ceterah-Cheilanthetum acrosticae
ya fue
denunciada de Tierra de Barros por Santos &
al
(1989: 34) de sierra Alconera (Foto 22).
1...,108,109,110,111,112,113,114,115,116,117 119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,...214
Powered by FlippingBook