113
Vegetación del entorno botánico
subhúmeda de los bosques de (
Populus alba
y
Salix atrocinerea
)
Salici atrocinerae-Populetum
albae
sigmetum y geosigmetum
.
3.2.1. Vegetación de Ribera (alameda-chopera)
A lo largo del arroyo de Matasanos hemos podido estudiar el bosque de galería
definido por la asociación
Salici atrocinereae-Populetum albae
. Se trata de la vegetación propia
de las vegas del Guadiana y del curso bajo y medio de sus afluentes. Esta vegetación se
encuentra muy alterada y solo hemos podido reconocer como plantas típicas:
Salix
atrocinerea
,
Iris foetidissima
,
Salix salviaefolia, Clematis campaniflora, Scrophularia scorodonia,
Sambucus nigra
(saúco)
,
junto a las especies arbóreas:
Populus alba
(álamo blanco)
, Populus
nigra
(álamo negro) y
Ulmus minor
(olmo o negrillo).
3.2.2. Cañaverales y espadañales
En los claros de la alameda, se desarrolla una comunidad nitrófila posiblemente de
origen antrópico, reconocida por la presencia de
Arundo donax
(caña común), a la que
acompaña la lianoide
Calystegia sepium
(campanilla blanca) y
Epilobium hirsutum
(hierba de
San Antonio). Esta comunidad corresponde a la asociación
Arundini donacis-Convolvuletum
sepium.
En contacto con el cañaveral, se instala el espadañal en función de su mayor
permanencia de agua. Son especies características de este medio: las espadañas (
Typha
latifolia
,
T. dominguensis
y escasa.
T angustifolia
), el junco de laguna (
Schoenoplectus lacustris
subsp
. glaucus
), lirio amarillo (
Iris pseudoacorus
), llantén de agua (
Alisma
plantago aquaticae
) y
juncia (
Carex hispida
). Esta comunidad se instala en aguas mineralizadas ricas en
carbonatos, como consecuencia de los sedimentos miocenos que recorre el arroyo de
Matasanos.
3.2.3. Lastonares de valle
En el borde exterior de este ecosistema, coincidiendo con las vegas de inundación del
arroyo del Raposo, al desecarse parcialmente durante el final de la primavera y el verano, se