93
Vegetación del entorno botánico
3.1.1.B. Coscojar
En cuanto a la etapa preclimácica, en las Sierras de Los Santos, Los Olivos María
Andrés, Monsaluz, Alconera y Bienvenida hemos observado un coscojar, en el que a la
coscoja acompañan el espárrago blanco (
Asparagus albus
) y el espino prieto (
Rhamnuslycivides
subsp. laderoi
), junto con lentiscos, cornicabras y coronillas (Foto 3). Esta comunidad está
definida por la asociación
Asparago albi–Quercetum cociferae
. En la Sierra Bienvenida, situada
en el límite suroriental del área estudiada, el coscojar se encuentra enriquecido en elementos
de distribución bética tales como:
Colutea hispanica
(espantalobos)
y
Ononis speciosa
(rascaviejas)
en el estrato arbustivo, junto con
Hippocrepis
rupestris
e
Iberis ciliata
subsp.
contracta
en el herbáceo. Se trata de un coscojar de distribución mariánico–monchiquense,
desarrollado sobre calizas cámbricas duras, en los pisos bioclimáticos mesomediterráneo
inferior y termomediterráneo superior de ombroclima seco-subhúmedo. Esta comunidad es
vicariante del coscojar basófilo mesomediterráneo de ombroclima húmedo del distrito
extremeño portugués, correspondiente a la asociación
Melico arrectae-Queretum cocciferae.
Foto 3.-
Coscojar de
Asparago albi-Quercetum cocciferae
en la Sierra
de Los Santos (Santos de Maimona).