98
M. Ladero y col.
3.1.1.E. Pastizal terofítico
Alternando con los tomillares basófilos en la comarca de Tierra de Barros, se
presentan pastizales anuales fugaces, con escaso grado de cobertura, definidos por la
asociación
Velezio rigidae-Astericetum aquaticae
. Es una comunidad que, aunque haya sido
eliminada la vegetación arbustiva, nos permite detectar las intercalaciones calcáreas. Son
especies de carácter en esta comunidad entre otras las siguientes: Bubas u ojo de buey
(
Astericus aquaticus
), clavelillo seco (
Velezia rigida
), farolito o cardillo enrejado (
Atractylis
cancellata
), cliónia o cuatro hermanas portuguesas (
Cleonia lusitanica
), así llamada por las
cuatro caras de su inflorescencia, los farolillos
Lomelosia simplex
(
Scabiosa stellata
subsp.
simplex
), y la lengua de oveja (
Scorpiurus subvillosus
) (Fotos 7 y 8).
Estos pastizales con escaso valor trofológico, los hemos encontrado en todo el
territorio, tanto en los llanos como en las sierras de los Santos, Los Olivos, María Andrés y
Capitana. En el Puerto de La Plata, este pastizal, como consecuencia del pastoreo, ha sido
invadido por especies nitrófilas, entre las destaca por su toxicidad el cardo ajonjero o
camaleón blanco (
Carlina gummifera
) (Foto 9).
Cleonia lusitanica
Fotos 7 y 8.- Especies del pastizal basófilo de
Velezio rigidae-Astericetum.
aquaticae
.
Astericus aquaticus