Page 32 - Anales312018
P. 32

Border-Leicester cruzadas con Scottish Blakface, el avance fue de 4 meses (de

                  septiembre a mayo) administrando pienso con melatonina.

                  En la  Cabra, se  puede realizar un tratamiento fotoperiódico de días largos (90
                  días), a hembras y machos (Intensidad luminosa superior a 200 lux, a nivel ocular),
                  llevando a cabo un Flash luminoso de 2 h., 2 h. antes del alba y 12 h. después, otro

                  Flash luminoso de otras 2 h. Posteriormente se someten a 45 días de fotoperiodo
                  natural, reducido a 8 h., variando las horas de luz natural (días cortos) y finalmente
                  se realizan 45 días de cubriciones controladas o de inseminación artificial.


                  En la Trucha, un control del fotoperiodo puede modificar y avanzar (3 meses) la

                  época reproductiva en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Primero se aplica
                  un tratamiento, de 18 h. de luz (3 a 5 meses), seguido por un fotoperiodo de días
                  cortos de 6 h. de luz. El tratamiento modifica tanto en hembras como en machos la
                  época reproductiva. (Espinosa E. and Josa A., 1996)


                  En la Perca, una fuerte intensidad luminosa, favorece el desarrollo y supervivencia

                  de las larvas. La duración del fotoperiodo influye en: el desarrollo post-larvario y la
                  supervivencia de los juveniles Un fotoperiodo de 18h. (de luz) y 6h (de oscuridad),
                  hace que la alimentación tenga lugar en la 1/2h, después de la iluminación.
                  (Jourdan S., 1999)




                  FOTOPERIODO Y DIAPAUSA EMBRIONARIA (D.E.) O IMPLAN-

                  TACIÓN DIFERIDA (I.D.)



                  La D.E., es una adaptación a la supervivencia. Controlada por S.N.C., depende del
                  fotoperiodo. A continuación indicaremos algunas de las especies que presentan
                  Diapausa Embrionaria:


                  El Corzo, tiene un celo en julio-agosto. La D.E., dura hasta finales de diciembre La
                  gestación abarca de enero a mayo (5 meses) y el parto se produce en julio


                  El Visón, su cubrición es en marzo. La D.E., es de abril a mayo. La gestación se lleva
                  a cabo en junio y el parto en julio.

                  La Foca, la cubrición es en septiembre-octubre. La D.E., es de octubre a diciembre.

                  La gestación se desarrolla de enero a julio y el parto en julio y agosto.

                  El Oso, la cubrición es en mayo-junio. La D.E., abarca de julio a enero. La gestación
                  se lleva a cabo de enero a abril y el parto tiene lugar en abril.





                  14| Emilio Espinosa Velázquez
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37