Page 30 - Anales312018
P. 30

Despues de 50 días cortos, se induce actividad ovulatoria en Ile de France (Ravault

                  y Thimonier, 1988)  y después de 80 días en la cabra Alpina (Chemineau et al.,
                  1988), con un papel inhibidor de los días largos.

                  Las ovejas y las cabras del norte de Europa, presentan importantes variaciones
                  reproductivas que van desde agosto-septiembre a enero-febrero, con anestro el

                  resto del año.  Desplazando las ovejas del hemisferio N al S o sometiéndolas a
                  fotoperiodos del hemisferio S, la época de reproducción se desplaza 6 meses y se
                  presenta siempre después del solsticio de verano (Thwaites, 1965).

                  ¿Qué es un Día Corto o un Día Largo?: La percepción de un día corto depende del

                  fotoperiodo; 12 horas de luz se interpretan como un día corto si recibían 16 horas
                  de luz o como un día largo si eran 8 horas las percibidas (Robinson y Karsch 1987).

                  Siempre debe establecerse una secuencia de días  (reales o simulados) largos y
                  cortos, por el efecto refractario a los días cortos si no han tenido antes días largos.
                  Debe haber al menos 2 meses de días largos para restituir el efecto estimulante de

                  los días cortos.



                  FOTOPERIODO Y REPRODUCCIÓN EN YEGUAS



                  La yegua y la mayoría de las razas equinas, presentan una reproducción estacional,
                  con una actividad máxima de mayo a julio y una disminución e incluso anestro de

                  noviembre hasta abril o mayo, para las hembras que han parido durante la época
                  reproductiva anterior.

                  Las yeguas sometidas desde finales de noviembre a días largos inician las
                  ovulaciones, 2,5 meses antes que con luz natural. Más de 14,5 horas de luz al día

                  estimula la actividad ovárica y menos de 12 horas la inhibe (Palmer y Driancourt
                  1981)

                  En la yegua si durante la época de anestro, se suplementan de 5 a 6 horas de luz
                  (Burhart 1957) la época reproductiva se adelanta 2 meses, los celos se presentan
                  en los meses de enero-febrero; aunque la luz carece de efecto si incide únicamente

                  sobre el cuerpo (hembras encapuchadas), lo cual es lógico porque la acción
                  lumínica se produce a través de la retina.










                  12| Emilio Espinosa Velázquez
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35