Balneario El Raposo - page 129

129
Geología e hidrología
ESTUDIO VI
Geología e hidrología
Jesús M. Rosino
Agua y Medioambiente Asesoría Industrial SL (AGMA) Asociación Termalismo de Andalucía. Observatorio Nacional del
Termalismo, España.
RESUMEN
Las aguas minero-medicinales del balneario El Raposo surgen a través de una galería de 51
metros de longitud, de 2,10 metros de anchura y 2,70 metros de altura, revestida de
ladrillos, excavada superficialmente en cuarcitas y pizarras cámbricas con estructura
subvertical que se sitúan bajo un recubrimiento detrítico pliocuaternario de muy poco
espesor (1-2 m). El acuífero está formado por una zona superficial detrítica, compuesta de
materiales aluviales y pliocuaternarios constituidos por arcillas, arenas, cantos y costras
calcáreas, de hasta 3 metros de espesor, y por una zona inferior fisurada formada por
discontinuidades (planos de estratificación, fisuras y fracturas) que afectan a los materiales
paleozoicos hasta unos 40-50 metros de profundidad. Se trata de un acuífero libre que se
alimenta por infiltración del agua de lluvia, cuyo nivel viene impuesto por los arroyos de
Matasanos y Raposo que constituyen sus ejes de descarga natural. El balneario es famoso
por sus peloides, obtenidos de los sedimentos del arroyo del Raposo y macerados al sol en
tanques durante un periodo de 5 a 8 meses, que se utilizan mediante envolturas para el
tratamiento de afecciones reumáticas y problemas osteo-articulares.
1...,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128 130,131,132,133,134,135,136,137,138,139,...214
Powered by FlippingBook