138
J.M. Rosino
extracción de 0,5 y 1,5 l/s, respectivamente y aguas de similar composición a las
mineromedicinales, tal y como se puede observar en el diagrama de Piper.
Las aguas mineromedicinales surgen a una temperatura de 16 ºC, se trata de aguas
mineralizadas que presentan una conductividad de 948 µS/cm. Según los resultados
analíticos realizados por AGMA, en 2008, en el marco del Proyecto “Investigación
Hidrogeológica de los Aprovechamientos de Aguas Minerales de Extremadura” realizado
por dicha sociedad para la Junta de Extremadura que se resumen en cuadro adjunto, las
aguas son de mineralización media, facies bicarbonatada cálcica con un apreciable
contenido en cloruros, nitratos y sodio.
Destaca además la presencia de otros componentes minoritarios y oligoelementos,
entre los que cabe destacar: níquel (4.69
µ
g/l), selenio (2.15
µ
g/l), plomo (0.97
µ
g/l) y bario
(0.42
µ
g/l).
Tabla 1.-
Composición de las aguas minero-medicinales y sondeos de captación.
FECHA
Galería
Aguas mm
9/12/2008
P1
16/02/2000
P2
16/02/2000
Conductividad a 20ºC (µS/cm)
948
837
784
cloruros (mg/l)
108
89.3
65.9
sulfatos (mg/l)
29.4
18.5
14.0
bicarbonatos (mg/l)
386
396.6
430.8
carbonatos (mg/l)
0
0
0
nitratos (mg/l)
51.30
30.3
34.6
sodio (mg/l)
56.2
53.4
48.8
magnesio (mg/l)
20.30
10.7
11.2
calcio (mg/l)
140
126.3
129.1
potasio (mg/l)
0
0.0
0.2