132
J.M. Rosino
2. Litoestratigrafía
Los principales conjuntos estratigráficos presentes en la zona son los pertenecientes
al Precámbrico, Cámbrico, Devónico y sedimentos pliocuaternarios postectónicos.
En el Precámbrico de la zona, de muro a techo se distinguen la formación Tentudía y
la formación Malcocinado; no pudiendo individualizarse suficientemente la formación
superior Torreárboles.
o
La formación Tentudia
aflora al norte la Sierra de los Santos y al suroeste de la
zona, en la margen derecha del arroyo de Matasanos; está constituida por una
sucesión monótona de metagrauvacas-metatobas y niveles esquistosos. Toda la
formación presenta un color grisáceo y claras evidencias de su naturaleza
vulcanosedimentaria. Los paquetes areníticos corresponden a metagrauvacas y
metatobas con texturas esquistosas y clastos de cuarzo, plagioclasa, sericita y
cantidades menores de biotita verdosa. Los niveles esquistosos corresponden a
esquistos sericíticos, con porfiroblastos de cuarzo y plagioclasa. Algunos de estos
niveles pueden corresponder a cineritas retrabajadas. Su espesor puede alcanzar los
1.500 metros.
o
La formación Malcocinado
es también de naturaleza vulcanosedimentaria con
metamorfismo de grado muy bajo esencialmente sintectónico, con una esquistosidad
desigualmente penetrativa y otra fase con micropliegues. En la Unidad de Zafra
aparecen esquistos constituidos por metaandesitas de color verdoso,
metaconglomerados y metaarcosas con cuarzo, plagioclasa y clorita que provienen
de tobas y lavas. En la Unidad de Usagre junto con estos esquistos aparecen brechas
andesíticas y rocas tobáceas y cineríticas de origen piroclástico con metamorfismo de
muy bajo grado. Esta formación tiene una potencia media de 800 metros. Dentro del
Cámbrico de la zona, de muro a techo, se distinguen dos formaciones con diferentes
características para cada una de las unidades:
o
Formación Torreárboles
. En la Unidad de Zafra esta formación se inicia con
conglomerados y lutitas sobre los que aparece una alternancia rítmica de bancos de
lutitas violáceas con secuencias granodecrecientes y frecuentes niveles bioturbados
que presenta un espesor conjunto de unos 300 metros. En la Unidad de Usagre, está
formada esencialmente por arcosas y grauvacas con matriz sericítica y niveles
intercalados de conglomerados y pizarras.