141
Geología e hidrología
Figura 7.-
Esquema hidreogeológico conceptual.
La composición fundamentalmente bicarbonatada cálcica de sus aguas, parece
indicar que la circulación preferencial podría producirse a en buena parte a través de los
niveles carbonatados intercalados en la serie Cámbrica.
El nivel piezométrico se encuentra muy próximo a la superficie y dada la escasa
permeabilidad de los materiales acuíferos, en condiciones naturales (sin explotación) debe
mantenerse aproximadamente paralelo a la superficie topográfica, descargando hacia los
cauces de los arroyos Matasanos y El Raposo que constituyen sus ejes de drenaje.
Los valores de transmisividad del acuífero, según las pruebas de bombeo realizadas
en los sondeos durante el estudio para la definición del perímetro de protección del
balneario, se encuentran comprendidos entre 1-2 m
2
/día y 25 m
2
/día, con valores de
permeabilidad del orden de 4-5 x 10
-6
m/s.
Pizarras y arenitas
Pizarras, calizas y arenas cámbricas
Costras calcáreas y fangos neógenos
Falla
Calizas masivas devónicas
Metagrauvacas y metaarcosas
Dirección de flujo subterráneo supuesto
Manantial
Leyenda
0
1
2 km
Escala horizontal
600
500
400
Arroyo
Gordillo
Balnerario
“El Raposo”
SW
NE