 
          
            
              MARÍA VALLET REGÍ
            
          
        
        
          
            45
          
        
        
          En la actualidad, las tendencias en biomateriales están centradas
        
        
          fundamentalmente en el diseño y fabricación de
        
        
          
            matrices para medicina
          
        
        
          
            regenerativa
          
        
        
          ,
        
        
          
            sistemas de liberación controlada
          
        
        
          ,
        
        
          
            sistemas de cultivo y
          
        
        
          
            validación
          
        
        
          ,
        
        
          
            producción de ortobiológicos
          
        
        
          ,
        
        
          
            superficies bifuncionales
          
        
        
          y
        
        
          
            aplicaciones biónicas.
          
        
        
          Veamos todo esto por su orden.
        
        
          La evolución de los biomateriales en los últimos 50 años ha sido
        
        
          espectacular. Se ha pasado de utilizar materiales inertes para sustitución de
        
        
          tejidos vivos, al diseño de materiales bioactivos y biodegradables para
        
        
          reparación de los mismos, que han desembocado en la tercera generación de
        
        
          biomateriales donde el objetivo es su regeneración. En esta evolución, muy
        
        
          rápida en el tiempo, han cambiado muchos conceptos. El salto cualitativo en la
        
        
          concepción que implica pasar de
        
        
          
            sustituir
          
        
        
          a
        
        
          
            reparar
          
        
        
          ha sido ya superado con la
        
        
          idea de
        
        
          
            regenerar
          
        
        
          .
        
        
          Los biomateriales de primera generación no estaban específicamente
        
        
          diseñados para interactuar con el mundo biológico, los de tercera generación,
        
        
          por el contrario, están diseñados teniendo en cuenta que van a estar en
        
        
          contacto con tejidos vivos y que las propiedades de superficie de dichos
        
        
          materiales tales como su topografía, su carga superficial y todos los aspectos
        
        
          relacionados con la química de sus superficies es fundamental para una
        
        
          respuesta positiva cuando dicho material se ponga en contacto con los tejidos
        
        
          vivos. Esto conlleva una funcionalización adecuada de las superficies libres de
        
        
          dichos biomateriales para facilitar la adherencia, proliferación y diferenciación
        
        
          celular en condiciones óptimas.
        
        
          Los biomateriales pueden definirse  como materiales implantables en el
        
        
          cuerpo humano, que en contacto con tejidos vivos, tienen como objetivo final
        
        
          lograr una correcta interacción biológica entre el material y el anfitrión.
        
        
          En la primera Conferencia General de la Sociedad Europea de
        
        
          Biomateriales (ESB) en 1976, un biomaterial se definió  como
        
        
          
            "
          
        
        
          
            
              un material no
            
          
        
        
          
            
              biológico utilizado en un dispositivo médico, destinado a interactuar con
            
          
        
        
          
            
              los sistemas biológicos",
            
          
        
        
          sin embargo la definición actual de la ESB es la de
        
        
          
            “
          
        
        
          
            
              material previsto para interactuar con los sistemas biológicos para
            
          
        
        
          
            
              evaluar, tratar, aumentar o reemplazar cualquier tejido, órgano o función