C. Martín y A. I. Torres
          
        
        
          
            226
          
        
        
          gastrointestinal, cáncer ganglionar de la retina y glioblastoma. La apoptosis se
        
        
          manifiesta a través de la fragmentación nuclear, la degeneración de la membrana
        
        
          mitocondrial y la activación de las caspasas.
        
        
          
            4. CONCLUSIÓN
          
        
        
          La búsqueda de nuevas dianas para el tratamiento de tumores pretende,
        
        
          por un lado una mayor eficacia en la eliminación o detención del crecimiento
        
        
          tumoral y por otro evitar o dificultar la aparición de resistencias. Los nuevos
        
        
          agentes antineoplásicos con actividad proapoptótica, han demostrado en diversos
        
        
          ensayos clínicos en los que se ha evaluado como monoterapia que son capaces de
        
        
          disminuir el tamaño de la masa tumoral en diferentes tipos de cáncer, incluso en
        
        
          tumores resistentes a otros tratamientos; pero también se ha demostrado que
        
        
          muchos de ellos ofrecen un efecto sinérgico al utilizarse en combinación con los
        
        
          agentes antineoplásicos actuales evitando incluso la resistencia de las células
        
        
          tumorales hacia estos últimos.
        
        
          
            5. AGRADECIMIENTOS
          
        
        
          Trabajo financiado por la Consejería de Educación de la Comunidad de
        
        
          Madrid y el Fondo Social Europeo mediante el Plan Regional de Investigación
        
        
          Científica e Innovación Tecnológica; y por el Programa de Grupos de Investigación
        
        
          Santander-‐UCM GR35/10, Grupo: Administración parenteral de medicamentos.
        
        
          
            6. REFERENCIAS
          
        
        
          1.
        
        
          Chu, E.; DeVita VT. (2001) Principles of Cancer Management: Chemotherapy. Cancer,
        
        
          Principles and Practice of Oncology, 6th Edition. Philadelphia; p 289-‐386.
        
        
          2.
        
        
          Goldie, JH.; Coldman, AJ. (1979) A mathematic model for relating the drug sensitivity of
        
        
          tumors to their spontaneous mutation rate. Cancer treat Rep 63, 1727-‐1731.
        
        
          3.
        
        
          Skipper, HE.; Simpson-‐Herren, L. (1985) Relationship Between Tumor Stem Cell
        
        
          Heterogeneity and Responsiveness to Chemotherapy. Important Advances in Oncology.
        
        
          Philadelphia; p 63-‐77.
        
        
          4.
        
        
          Arends, MJ.; Wyllie, AH. (1991) Apoptosis: Mechanisms and roles in pathology. Int Rev exp
        
        
          Pathol 32, 223-‐254.
        
        
          5.
        
        
          Wyllie, AH. (1992) Apoptosis and the regulation of cell numbers in normal and neoplasic
        
        
          tissues: an overview. Cancer Metast Rev 11, 95-‐103.
        
        
          6.
        
        
          Gershenson, LE.; Rotello, RJ. (1992) Apoptosis: a different type of cell death. FASEB J 6,
        
        
          2450-‐2455.
        
        
          7.
        
        
          Parchment, RE. (1993) The implications of a unified theory of programmed cell death,
        
        
          polyamines, oxyradicals, and histogenesis in the embryo. Int J Dev Biol 37, 75-‐83.
        
        
          8.
        
        
          Sachs, L.; Lotem, J. (1993) Control of programmed cell death in normal and leukemic cells:
        
        
          new implications for therapy. Blood 82, 15-‐21.
        
        
          9.
        
        
          Agarwal, R.; Linch, M.; Kaye, SB. (2006) Novel therapeutic agents in ovarian cáncer. Eur J
        
        
          Surg Oncol 32, 875-‐886.