Nuevas estrategias en terapia antitumoral basadas en la inducción de la apoptosis
            
          
        
        
          
            219
          
        
        
          Las células de melanoma B16 fueron expuestas a diferentes
        
        
          concentraciones de NBDHEX en monoterapia, y los resultados indicaron que este
        
        
          agente tenía efecto apoptótico en las células B16 y que a una concentración de 10
        
        
          µM inducía apoptosis en casi el 100% de las células a las 48 h.
        
        
          
            
              3.2. Inhibidores de mtor
            
          
        
        
          mTOR1 (mammalian target of rapamycin), es una serina/Treonina quinasa
        
        
          de 289 kDa, que participa en la vía fosfatidilinositol 3'-‐quinasa/AKT. Regula
        
        
          múltiples eventos celulares como el crecimiento celular y la proliferación, la
        
        
          diferenciación, la migración, y la supervivencia. Esta proteína está activada en
        
        
          múltiples tumores y su activación es capaz de generar la proliferación celular y de
        
        
          evitar la apoptosis, lo que conduce a su crecimiento desordenado. La rapamicina es
        
        
          un inhibidor de mTOR que actúa formando inicialmente un complejo con una
        
        
          proteína citosólica de 12 kDa, designado FK-‐506-‐proteína de unión 12 (FKBP-‐12),
        
        
          y posteriormente este complejo se une a mTOR inhibiendo su función, lo que
        
        
          desencadena una activación rápida y sostenida de la apoptosis mediante la vía de
        
        
          señalización de la quinasa 1 (18). De esta forma la rapamicina y sus análogos,
        
        
          temsirolimus, RAD001 y AP23573, ahora en ensayos clínicos como agentes
        
        
          anticancerosos, inhiben potentemente la proliferación de células tumorales.
        
        
          
            Temsirolimus
          
        
        
          Temsirolimus (CCI-‐779), es un éster derivado de rapamicina con mayor
        
        
          solubilidad en agua. A dosis no tóxicas, temsirolimus presentó actividad
        
        
          antitumoral sobre diversos modelos de cáncer tales como gliomas,
        
        
          rabdomiosarcomas, meduloblastoma, tumores de cabeza y cuello, líneas celulares
        
        
          de páncreas, próstata y mama (19), obteniéndose un mayor efecto terapéutico
        
        
          cuando se utilizó en combinación con los agentes antineoplásicos que por
        
        
          separado. En 2007 fue aprobado por la FDA como primera línea de tratamiento
        
        
          para el cáncer renal. También se han realizado estudios en fase III para el
        
        
          tratamiento de linfoma y en fase II en cáncer de mama y linfoma mostrando un
        
        
          beneficio frente a otros tratamientos especialmente en el caso del linfoma (20). Los
        
        
          principales efectos secundarios detectados son alteraciones hematológicas,
        
        
          hipercolesterolemia y reacciones alérgicas.
        
        
          
            Everolimus
          
        
        
          Everolimus (RAD001) es un derivado de la rapamicina de administración
        
        
          oral. Se ha evaluado su actividad antineoplásica en varias líneas celulares
        
        
          tumorales humanas in vitro y en modelos de xenoinjertos in vivo con una IC50 que
        
        
          va de 5 hasta 1800 nM. Se ha demostrado su efecto antineoplásico frente a
        
        
          melanoma, cáncer de pulmón, adenocarcinoma pancreático y carcinoma de colon.
        
        
          Este fármaco posee también actividad antiangiogénica ya que inhibe la
        
        
          proliferación de las células endoteliales vasculares humanas. Los efectos