Page 121 - Anales312018
P. 121

Su significado está explicado es la circulación de los depósitos bancarios. Si

                  contemplamos los incrementos, en este nuevo caso de la base monetaria: ΔBM con
                  el resultado: ya sea la oferta monetaria o la renta nominal, también generará
                  incrementos: ΔM o ΔY. O sea que: ΔBM. Φ= ΔM, o también: ΔBM.Φ= ΔY. Para nada
                  cambia la naturaleza  del  multiplicador monetario el hecho de que se trate de
                  incrementos iniciales: la causa y su resultado, ya que su naturaleza es la circulación
                  de los depósitos bancarios.

                  Nota: la circulación de los depósitos se produce mediante incrementos de los mismos
                  derivados de la causa inicial:  un incremento de la base monetaria. La cadena de
                  acontecimientos que genera son sucesivos incrementos de los depósitos, hasta que el

                  depósito marginal final sea cero.



                  11. EL MULTIPLICADOR BANCARIO Y EL MULTIPLICADOR DE LA RENTA




                  Debemos recordar nuestro ejemplo que es el punto de partida del que tratamos:
                  Que el dinero que empieza a rodar en el sistema bancario lo hace en operaciones
                  de demanda ¿por qué  no? Es perfectamente legítimo realizar esta operación. En
                  ese caso una cantidad de dinero: la base, una fracción de la base, una parte de la
                  oferta monetaria, la oferta monetaria inicial, lo que sea con tal de que sea dinero
                  que empieza a circular, financia operaciones de demanda sucesivas y la renta
                  nominal final, como hemos vistos  en los  dos subapartados anteriores.  El
                  multiplicador bancario hemos visto que puede interpretarse con toda su pureza
                  como  multiplicador  de  la  renta  nominal  final:  BMΦ=Y.  Puesto  que  tratamos  de
                  integrar las fuerzas  monetarias de los tres paradigmas, en este apartado en

                  especial: el multiplicador monetario con el multiplicador de la renta, resulta que
                  deberíamos fracasar. Como veremos  la razón  es más formal y aritmética que de
                  conceptos.

                  El  multiplicador  de  la  renta  es  un  cociente  entre  incrementos,  α=  ΔY/ΔA: de la
                  renta nominal con la demanda autónoma. Pero este concepto no se opone al hecho

                  de que se genere  un trasvase continuo y geométricamente convergente de
                  depósitos. Es más, cada depósito es dinero, es el instrumento con el que se realiza
                  un pago o sea una demanda. Si como hemos convenido el multiplicador de la renta
                  se realiza (o sea,  funciona) dentro del sistema bancario y  expansiona la renta
                  nominal, tenemos que es el mismo paradigma.


                  Vayamos ahora al tema de los incrementos. Hemos demostrado en el subapartado
                  anterior que se puede tratar con incrementos en el paradigma monetario sin que



                                                                       Es posible la integración monetaria|121
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126