Page 119 - Anales312018
P. 119
8.2.- La coexistencia con el multiplicador de la renta
Nuestro ejemplo es tan ambicioso como real. Partimos del golpe inicial de la nueva
base monetaria que penetra en el sistema bancario (no en un solo banco), y los
depositantes inician una serie de compras de bienes y servicios. Hasta aquí bien.
Pero he aquí que contemplamos dos hechos: por una parte se ha creado dinero
pero por otra parte percibimos claramente al multiplicador de la renta. La
circulación de los depósitos significan la oferta monetaria continua que cumple su
función natural: la compra de bienes y servicios, y ambas financian la renta
nominal final: Y.
¿En qué quedamos: en la multiplicación del dinero o la multiplicación de la renta?
Nos quedamos con las dos y daremos las razones. El hecho de que el dinero circule
entre los bancos implica un proceso continuo y convergente de dinero que se
ofrece y esta operación representa dos actividades complementarias: una dinámica
continua de demanda de bienes y servicios y una financiación continua de renta
nominal: Y. Al final todo lo ofrecido como dinero es demanda y todo lo comprado (
demandado) es igual a lo ofrecido, y todo lo ofrecido es producido y lo producido
genera renta nominal. En nuestro ejemplo de que la base monetaria financia
procesos de generación de depósitos y estos lo hacen para financiar una cadena de
demanda de bienes y servicios.
9. ¿EXISTE LA CREACIÓN DE DINERO?
Tal como acabamos de afirmar se multiplica el dinero y simultáneamente, en la
misma operación y mismo significado también, la renta nominal. Pero veamos los
siguientes problemas:
1º Sabemos que BMΦ = M y hemos dicho que M es el resultado final del dinero
ofrecido. En los casos de la teoría cuantitativa: M.V=Y, de ser así incorporando a la
formulación anterior, resultaría que: BMΦV=Y. Consideramos excesivo dos
multiplicadores para la misma operación.
2º Sabemos que en el multiplicador de la renta es la oferta monetaria la que tiene
que circular un número de veces: el multiplicador. De modo que si : Mα = Y, nos
debería quedar que: BM.Φα = Y. Una vez más consideramos excesivo dos
multiplicadores para la misma operación.
Para llegar a buen puerto debemos a proceder con higiene a eliminar repeticiones.
Para ello debemos considerar de entrada y de manera definitiva que el sistema
Es posible la integración monetaria|119