Page 123 - Anales312018
P. 123
REFERENCIA
Comentario: Este artículo va precedido de otros varios que tratan sobre el mismo
tema: La unificación en un solo paradigma de las tres fuerzas monetarias: la
velocidad de circulación del dinero, el multiplicador de la renta y el multiplicador
monetario. Citaremos en estas referencias lo más importantes. Un núcleo
importante se encuentra en las cartas que recibí de los profesores ante mi
propuesta unificadora de los tres paradigmas: Paul A. Samuelson y James Tobin.
Los dos rechazaron mi propuesta fueron claros y tajantes a mis propósitos
integradores. También intervino el profesor Modigliani si bien su contestación
derivó hacia áreas de política monetaria.
1º Citaremos nuestros trabajos.
‒ José Villacís González.
- La Triple Equivalencia Monetaria. Anuario Jurídico Escurialense. San Lorenzo
de el Escorial. XXXIV, pp 620-653.2001.
- Equality between the Monetary Multiplier and the Income Velocity of Money.
Journal of American Academy of Business-Cambridge, volume 9, number 2,
September 2006.
- Un Único Fenómeno Monetario. Escuela Universitaria de Estudios
Empresariales, Madrid, Junio de 2006.
- Correspondencia sobre Dinámica Monetaria Mantenida con James Tobin, Franco
Modigliani y Paul A. Samuelson. Anales de la Real Academia de Doctores de
España, volumen II, pp. 215-234, 2007.
- Three Paradigms in a Single Monetary Circulation. Septiembre 2010, Volume 7,
Nº 9 Journal of US-China Administration, ISSN 1548-6591. USA. Septiembre
2010.
- Un solo paradigma para tres fuerzas monetarias: la velocidad de circulación del
dinero, el multiplicador de la renta y el multiplicador monetario. World Wide
Journal of Multidisciplinary Research and Development. Volume 3, Issue 5,
2017.
2º.- Correspondencia con los profesores Paul A. Samuelson, James Tobin y Franco
Modigliani.
‒ Paul A. Samuelson. Massachusetts Institute of Technology. 24 June 2002.
‒ James Tobin; University Yale. 13 de may 1997.
‒ Franco Modigliani. Massachusetts Institute of Technology. 24 -12-199.
3º Otras citas relacionadas con temas monetarios:
Es posible la integración monetaria|123