Page 127 - Anales312018
P. 127

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA






                                        Antonio Bascones Martínez

                                                 Desde mi ventana


                              Editorial Punto Rojo Libros, S. L., Sevilla, 2017, 176 páginas



                  José Antonio Tomás Ortiz de la Torre
                  Académico de Número y Presidente de la Sección de Derecho de la Real Academia de Doctores de España.
                  j.a.tomasortiz@gmail.com


                                       An. Real. Acad. Doct. Vol 3, (2018) pp. 127-130.


                  La complicidad entre Medicina y Literatura es una realidad innegable que viene de

                  muy lejos. Podría decirse que gran parte de quienes se sienten atraídos por el arte
                  de Hipócrates, Galeno de Pérgamo y Esculapio participan de una doble vocación: la
                  de curar  a  los  enfermos  y  la  de  la escritura, ya en prosa  ya en verso, aunque
                  curiosamente su letra generalmente solo resulte legible para quienes regentan la
                  oficina de farmacia, convirtiendo ésta en una especie de “oficina de interpretación
                  de lenguas”. La historia está repleta de grandes figuras de la literatura que,
                  calladamente, ejercieron la medicina o, al menos, cursaron los estudios
                  universitarios que les  convirtieron en licenciados y doctores; una faceta que en

                  muchos casos quedó eclipsada por la literaria siendo conocida la persona por sus
                  aportaciones literarias y no por su condición de galeno. Friedrich von Schiller, el
                  famoso filósofo, poeta y dramaturgo alemán, ejercía como médico en 1780 en un
                  regimiento acantonado en Stuttgart. El también escritor y dramaturgo ruso Antón
                  Chejov decía que la medicina era su esposa legal mientras que su amante era la
                  literatura, con la que quizá se viera clandestinamente en el jardín de los cerezos… Y
                  así se podría continuar con una legión de ejemplos. En España, por citar solamente
                  alguno, es el caso, entre otros muchos, de nuestro premio Nobel Santiago Ramón y
                  Cajal, de Pío Baroja, de Gregorio Marañón… Pues bien, de esa doble vocación
                  participa también  el profesor doctor  Antonio Bascones Martínez, médico,

                  estomatólogo, biólogo, catedrático de la Facultad de Odontología de la Universidad
                  Complutense, cirujano máxilo-facial, doctor “honoris causa” por diversas
                  Universidades y actual presidente de la Real Academia de Doctores de España, que
                  ha dado a la imprenta el libro que  ahora nos ocupa y que viene a unirse a la
                  relación de títulos ya publicados como La última experiencia, La fuerza del destino,



                                                                    José Antonio Tomás Ortíz de la Torre |127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132