Page 38 - Anales312018
P. 38

clave de excelencia. Actualmente, el reto  urban&architectural dimension; for such a
                   más importante al que  se enfrentan  es  la  mission,  making an intelligent use of a
                   optimización de su dimensión urbanístico- planned utopia becomes  a  factor  of
                   arquitectónica; para  semejante misión,  un  excellence, as can be learnt from past
                   factor  de  excelencia  es  hacer  un  uso  paradigms which remain alive
                   inteligente  de  la  utopía  planificada,  como
                   puede aprenderse de paradigmas pasados
                   que permanecen en plena vigencia.
                   Palabras clave:    Educación, Universidad,  Keywords: Education, University, Architecture,
                   Arquitectura,  Utopía, Planificación espacial,  Utopia,  spatial planning, educational campus
                   campus didáctico



                  1. EL PAPEL DE LA ARQUITECTURA EN EL HECHO EDUCATIVO



                  En su acepción de utopía planificada, la Arquitectura posee un ingente potencial
                  para influir positivamente en la  educación. La argumentación que conduce a
                  semejante convicción  transcurre necesariamente por un sucinto itinerario de
                  criterios sobre el referido hecho educativo.


                  Como primera aproximación, es un constructor de valores éticos, trascendiendo a
                  la mera transmisión de contenidos curriculares (Sotelo, 2008). Así, la labor del
                  docente ha de canalizarse en clave afectiva, compaginando el rigor académico con
                  la cercanía afectiva al alumno.


                  La educación es asimismo un hecho colectivo, pues incrementa su diversidad si se
                  realiza de forma interactiva e interdisciplinar. Los aportes de la neurociencia
                  demuestran que el cerebro refuerza sus  capacidades cuando las  personas
                  interactúan, activándose emociones que intensifican  el proceso cognitivo
                  (Sylwester, 1994). Y es un hecho sostenido, cuyo despliegue en el tiempo abarca
                  desde la etapa infantil hasta la Tercera Edad (lo que se ha acuñado recientemente

                  como “Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida”.

                  Pues bien, de la necesidad del roce personal, directo e interactivo, se colige que el
                  hecho educativo es de naturaleza espacial (Cano, 1993).  Los conocimientos, en sus
                  múltiples dimensiones, ocupan un lugar:


                        “Contra la conocida afirmación de que el Saber no ocupa lugar, lo cierto
                        es que siempre ha sucedido todo lo contrario”. (Navascués, 1993, p.13)


                  Y entra en escena la Arquitectura. Como contenedor físico insoslayable del hecho
                  formativo, en su seno se alberga dicho contacto, cimiento de todo el proceso
                  educativo. Es decir, existe una dimensión social del hecho educativo, donde la
                  dimensión construida interviene activamente (Muntañola, 2011).





                  38| Pablo Campos Calvo-Sotelo, Rui Lobo, Rogelio Sevilla
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43