An. R. Acad. Farm. vol 79 nº 1 2013 - page 133

Sesión científica Premios Nobel 2012
133
the way for the identification of a large family of structurally-­‐related receptor
proteins. Finally, Kobilka has recently determined the tridimensional structure of
prototypical GPCRs. The work by Lefkowitz and Kobilka opens exciting avenues
for a better knowledge of receptor alterations in pathological situations and for
the design of novel therapeutic strategies.
Keywords:
Receptors, G proteins, Cell signaling.
1. INTRODUCCIÓN
El premio Nobel de Química 2012 ha reconocido los decisivos estudios de
Robert Lefkowitz y Brian Kobilka en la identificación y caracterización de los
denominados "receptores acoplados a proteínas G" (conocidos en el ámbito
científico como GPCR, por las siglas correspondientes a “G protein-­‐coupled
receptors” en idioma inglés), de amplísima relevancia fisiológica y farmacológica
(1). En este caso concreto, debo decir que a la satisfacción de todo científico
cuando se reconocen los méritos de unos colegas, se suma un componente más
personal, ya que conozco muy directamente a los dos premiados, desde que fui
discípulo del Profesor Lefkowitz durante mi estancia en Duke University (Carolina
del Norte) en los años 1985-­‐1986, periodo en el que Brian Kobilka también
formaba parte de su laboratorio. La superfamilia de receptores acoplados a
proteínas G constituye un elemento central en las redes de señalización celular,
por las que se transfiere información biológica del entorno, y cuyo conocimiento es
esencial para entender el funcionamiento de los seres vivos y en particular de los
organismos multicelulares.
2. COMUNICACIÓN CELULAR: CAPACIDAD DE RESPUESTA A CAMBIOS EN EL
ENTORNO
Todas las células deben recibir continuamente información del ambiente
que las rodea, y tomar decisiones basadas en esa información. Así, los organismos
unicelulares necesitan distinguir los nutrientes que se encuentran en su cercanía, y
regular sus procesos metabólicos de acuerdo con esas disponibilidades.
En el caso de las células de los organismos multicelulares, es preciso que
integren la información procedente de las células vecinas y del conjunto del
organismo, para tomar decisiones tales como reproducirse, especializarse,
moverse a otro sitio o morir. Por tanto, comprender cómo las células reciben y
coordinan señales del entorno y de otras células del mismo organismo es esencial
para entender procesos biológicos básicos (como la proliferación, diferenciación y
apoptosis), la organización en tejidos, el metabolismo, la migración de las células o
la propia percepción sensorial.
1...,123,124,125,126,127,128,129,130,131,132 134,135,136,137,138,139,140,141,142,143,...172
Powered by FlippingBook