J. R. Lacadena y F. Mayor Menéndez
140
identificación de las acciones de la hormona ACTH utilizando ensayos de
radioligandos.
Sin embargo, cuando se estableció en la Universidad de Duke como
investigador independiente en el año 1973, centró sus esfuerzos en los receptores
beta-‐adrenérgicos, quizá por su formación como cardiólogo y unido al hecho de
que su padre había fallecido recientemente a causa de una patología cardiaca.
Durante los siguientes años, el laboratorio de Lefkowitz desarrolló una seria de
técnicas que fueron esenciales para demostrar la existencia de los receptores como
entidades moleculares diferenciadas, su cuantificación, y posterior purificación
(Figura 3).
Figura 3.-‐
Contribuciones esenciales del laboratorio de Lefkowitz en la identificación del receptor
de adrenalina y de los mecanismos de activación de la adenilil-‐ciclasa.
La utilización de ligandos del receptor beta-‐adrenérgico marcados
radioactivamente permitió la detección y cuantificación del receptor en las
membranas celulares (16). Posteriormente, los ensayos de unión de ligando en
diferentes condiciones experimentales permitieron identificar interacciones
alostéricas complejas entre los receptores y las proteínas G. Así, la afinidad de los
ligandos por el receptor beta-‐adrenérgico podía modularse por la presencia de
GTP, mientras que la presencia de un agonista aumentaba la interacción entre el
receptor y la proteína G. Estos experimentos llevaron a Lefkowitz, De Lean,