Balneario El Raposo - page 10

10
C. Nombela
PRÓLOGO
El balneario de El Raposo
n
César Nombela Cano
Presidente de la Comisión de aguas minerales y minero medicinales de la Real Academia Nacional de Farmacia.
La serie de monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia, dedicada a
balnearios presentan un nuevo estudio, el nº 32. Son ya numerosos los análisis científicos
dedicados a estas instalaciones, los balnearios, cuyo establecimiento se ha producido en
lugares privilegiados por la naturaleza. La gran variedad de balnearios existentes y las
propiedades de las aguas que en ellos emergen ha propiciado toda una cultura, ya
tradicional, de utilizar estos lugares para la promoción de la salud. El bienestar que
proporciona la residencia en estos lugares se une a lo saludable que pueden ser los
tratamientos naturales a los que los residentes se pueden someter.
No son casuales las propiedades de las aguas que brotan en de los manantiales de
aguas minero-medicinales. Más bien son consecuencia de un entorno determinado, cuyas
características geológicas y bioclimáticas son las que en primer lugar han propiciado lo
fundamental, la naturaleza y propiedades de las aguas que definen a cada balneario. Pero,
igualmente importante es la historia del lugar, como asentamiento humano, que ha
determinado un uso del suelo, unas prácticas agrícolas y una gestión de la conservación de
cada entorno. La variedad de balnearios existentes hace de cada uno de ellos un lugar
único. Por ello, los estudios de balnearios, que durante casi tres décadas ha venido
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...214
Powered by FlippingBook