Balneario El Raposo - page 11

11
Prólogo
promoviendo esta real corporación, se basan en una consideración global del lugar y de las
aguas en él emergen, cuyo conocimiento precisa de una aproximación multidisciplinar.
La riqueza de las especializaciones y capacidades de nuestros académicos, así como
de otros científicos expertos que han colaborado en estos trabajos, permite ofrecer estudios
tan completos como el que aquí presentamos.
Situado en la zona sur-occidental de la provincia de Badajoz, en las proximidades de
ciudad de Zafra, el balneario de El Raposo se ubica por tanto en territorios relevantes para
muchos momentos de la historia de España. Desde la dominación romana, pasando por
momentos claves de la dominación árabe y los reinos de taifas, así como de la Reconquista,
son lugares en los se llegaron a mantener actividades agroalimentarias y ganaderas de gran
relevancia comercial.
Las doctoras María del Carmen Francés y María López reflejan en su aportación
todos estos antecedentes históricos para situarnos ya en el momento actual. Se trata de un
entorno de alto valor paisajístico, cuyas comunidades vegetales han sido reflejadas en este
trabajo por el Dr. Miguel Ladero y sus colaboradores de la Universidad de Salamanca,
doctores Amor, Luengo, Pérez Chiscano, Santos, Gil, González y Ladero Santos. Todo ello
acompañado por imágenes de los biotopos y de las plantas medicinales del entorno.
Tampoco falta una descripción precisa de datos climáticos de los que cabe calcular índices
que puedan dar idea de la sensación de confort. Así los muestra el trabajo que aportan los
doctores Mantero y Galván de la Agencia Estatal de Meteorología.
Del manantial de El Raposo brotan aguas hipotermales, que surgen a 17 ºC, con una
mineralización media. Se trata de aguas que se consideran duras por su elevado contenido
en calcio y bicarbonato. De esa descripción detallada desde el punto de vista químico se han
ocupado las doctoras Torija, García Mata y Tenorio, de la Facultad de Farmacia de la
Universidad Complutense, lo que permite contrastar la situación actual con los tempranos
datos químicos de estas aguas obtenidos ya en 1927, a la apertura del balneario. Son datos
que cabe relacionar con las descripciones del Dr. Rosino, de la Asociación de Termalismo
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...214
Powered by FlippingBook