17
Historia y generalidades
rampante de púrpura. En el segundo, de azur, lleva un jarrón de oro sumado de azucenas de
plata. El timbre consiste en una corona real cerrada. (2) (Figura 2).
El gentilicio de los naturales de la localidad
es “peranos” aunque, a nivel familiar, son
conocidos como “zorros”, apelativo que también
se aplica a los naturales de la localidad de Fuentes
de León.
El municipio posee una de las plazas de
toros más antiguas de España ya que en su coso se
celebran festejos taurinos desde el siglo XIV. A ella
se encuentran adosados la ermita de la Santísima
Virgen de Belén y el albergue turístico de la Vía de
la Plata.
Las fiestas propias del lugar son: la Fiesta Mayor, en honor de la Patrona, la
Santísima Virgen de Belén; y el Torrisco, el domingo siguiente al de Resurrección.
3. LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN
Esta comarca es singular pues está constituida por unos terrenos que se articulaban
en torno al camino que conducía a
Contributa Iulia Ugultiniae
(Medina de las Torres), ciudad
romana que vertebraba la comarca en la antigüedad. Por una parte, es Tierra de Barros, por
otra parte es sierra y dehesas templarias de La Sierra; y por otra, tierras santiaguistas del
antiguo señorío de Feria (el título de Conde fue creado en 1450 a favor de Lorenzo Suárez
de Figueroa, convertido en Ducado en 1567 durante el reinado de Felipe II y concedido al V
Figura 2.-
Escudo heráldico del Municipio
de Puebla de Sancho Pérez.