Financiación de medicamentos: Los aspectos jurídicos
          
        
        
          303
        
        
          que los pacientes con enfermedades graves reciban una atención adecuada; que se
        
        
          mantenga la gratuidad del transporte sanitario no urgente para pacientes con
        
        
          tratamientos periódicos y de larga duración; que se revise el sistema de fijación de
        
        
          precios de los medicamentos de uso humano; y que se elabore una nueva
        
        
          regulación en materia de prescripción de medicamentos para indicaciones
        
        
          diferentes a las autorizadas.
        
        
          En síntesis, las reformas introducidas tras la aplicación del Real Decreto Ley
        
        
          16/2012 entendemos no han alcanzado los objetivos perseguidos. La financiación
        
        
          pública de los medicamentos y productos sanitarios es decir la fijación de precios
        
        
          (art. 90) de aquellos financiados con fondos públicos, sigue siendo una asignatura
        
        
          pendiente para el Estado español, ¡un gran reto!
        
        
          Creemos desconcertante la introducción de, además del precio de
        
        
          referencia, de otros cuales: el precio notificado, el seleccionado, el de menor
        
        
          precio…que no han hecho, a nuestro entender, mas que crear problemas de
        
        
          interpretación y de aplicación, sirva de ejemplo el precio notificado, o precio dual,
        
        
          que no es otra cosa que el precio que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
        
        
          Igualdad estima que puede ser comercializado un medicamento, por razones de
        
        
          interés público, con independencia de lo que desee el laboratorio titular, pues bien
        
        
          cuando ha empezado a aplicarse la norma, el Ministerio manifiesta que solo va a
        
        
          ser de aplicación para los medicamentos sin financiación pública y para los de uso
        
        
          hospitalario es decir urge su desarrollo. Lo mismo diríamos de los precios
        
        
          seleccionados que también está pendiente su desarrollo y que, en principio, el
        
        
          Ministerio de Sanidad se reserva su aplicación.
        
        
          Por todo ello consideramos, aunque desconocemos cuando será publicado,
        
        
          que el Real Decreto de fijación de precios debería ser prioritaria su promulgación
        
        
          Respecto al gasto farmacéutico cabría plantearse, además, si ha de
        
        
          considerarse como un gasto o una inversión en Salud. Nuestra opinión es que es
        
        
          una inversión en salud sin menoscabo de que no obviemos el mal uso que se hace,
        
        
          en muchos casos de los medicamentos, y que nos cuestionemos ¿a que es debido?.
        
        
          Por otra parte sería conveniente reflexionar sobre aspectos tan relevantes
        
        
          de los fármacos cuales son el autoconsumo de los mismos, la introducción en el
        
        
          ámbito sanitario de la necesaria prescripción por principio activo, la promoción
        
        
          del consumo de medicamento genéricos
        
        
          19
        
        
          o biosimilares, medidas todas ellas
        
        
          buenas y convenientes que han generado cierto debate social respecto a su
        
        
          relación calidad/precio pero que no son, permítannos la licencia intelectual, ni la
        
        
          panacea ni la triaca magna de nuestro siglo, que sirven para todo tipo de males.
        
        
          19
        
        
          Basante Pol, Rosa y Yagüe López-‐Belmonte, Mª Dolores. Medicamento genérico y bienestar social.
        
        
          En:
        
        
          
            Cordialero de libros y medicamentos. Homenaje al Dr. José María Suñé Arbussà
          
        
        
          . Madrid: Ed.
        
        
          SDUHFE, 2009, pp.343-‐360.