R. Basante y C. del Castillo
            
          
        
        
          304
        
        
          La contención del gasto es buena y añadamos que para un mejor control del
        
        
          mismo,
        
        
          evidentemente,
        
        
          no podemos desconsiderar el porqué tiramos
        
        
          medicamentos. Sin duda desde el punto de vista económico no nos lo podemos
        
        
          permitir, aunque de hecho se haga, sin embargo desde una perspectiva ética el
        
        
          hecho de desperdiciar un bien tan necesario y costoso nos permite reflexionar
        
        
          sobre si se están realizando de forma correcta los objetivos propuestos tanto a
        
        
          nivel nacional como internacional.
        
        
          Por otro lado es importante destacar que los residuos de medicamentos
        
        
          ponen de manifiesto los preocupantes costes de destrucción de productos
        
        
          desechados sin utilizar o de unidades excedentes de las pautas terapéuticas
        
        
          establecidas, que no sólo confirman la necesidad de mejorar la eficiencia en el
        
        
          proceso de prescripción, dispensación y uso de medicamentos, sino que alertan de
        
        
          los preocupantes costes medioambientales derivados.
        
        
          El deterioro del medio ambiente es un problema bastante común en la
        
        
          época actual ya que además de producir efectos adversos, irremediables en
        
        
          muchos casos, supone un gasto económico considerable para los Estados
        
        
          comunitarios. El derecho a un medio ambiente sano es considerado como un
        
        
          derecho de tercera generación que engloba a un conjunto de derechos de
        
        
          aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional como es el
        
        
          caso de los tratados internacionales (Declaración Universal de los Derechos
        
        
          Humanos, artículos 22, 25 y 27, Pacto Internacional para los Derechos Sociales,
        
        
          Económicos y Culturales, art. 1, 6, 7, 11, 12, 13 y 15 Convención Internacional para
        
        
          la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, art. 2 y 14). De hecho
        
        
          nuestra carta magna en su artículo 45 establece que:
        
        
          
            “Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el
          
        
        
          
            desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
          
        
        
          
            Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos
          
        
        
          
            naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el
          
        
        
          
            medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
          
        
        
          
            Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que
          
        
        
          
            la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la
          
        
        
          
            obligación de reparar el daño causado.”
          
        
        
          En este contexto internacional nace el Sistema de gestión de calidad
        
        
          adecuada de residuos de envase (SIGRE) como una entidad sin ánimo de lucro
        
        
          creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos
        
        
          de medicamentos de origen doméstico.
        
        
          Su puesta en marcha fue promovida en 2001 por los laboratorios
        
        
          farmacéuticos y cuenta con la participación activa de las oficinas de farmacia y las
        
        
          empresas de distribución farmacéutica.