A. M. Pascual-‐Leone
            
          
        
        
          318
        
        
          Durante el periodo del CSIC con la Secretaría General en las manos de
        
        
          Albareda, las políticas de ciencia y tecnología permanecieron bajo la tutela del
        
        
          Ministerio de Educación Nacional, coexistiendo con la CAICYT que iba lenta pero
        
        
          inexorablemente aumentando su protagonismo. La llegada de Manuel Lora-‐
        
        
          Tamayo marcó un punto decisivo en la inflexión de las responsabilidades
        
        
          ministeriales, primero como Ministro de Educación Nacional empezó a tomar
        
        
          iniciativas, inició contactos con la OCDE que efectuó una primera evaluación de la
        
        
          política científica en España, y a partir de ese proceso se cambió el rótulo del
        
        
          Ministerio a Educación y Ciencia ( Lora-‐ Tamayo fue uno de los ministros, pocos,
        
        
          que dimitió durante el periodo de gobiernos del General Franco): salvo pequeños
        
        
          paréntesis, esa denominación ha permanecido hasta 1996 y bajo ella, los ministros
        
        
          han asumido las competencias en la promoción de la Ciencia y la Tecnología. A lo
        
        
          largo de este periodo, nuestro colega y compañero en esta presentación, Federico
        
        
          Mayor asumiría importantes responsabilidades, a pesar del largo periodo en la
        
        
          Dirección General de la UNESCO, primero como Adjunto y luego como Titular.
        
        
          
            
              Relación de ministros y algunos cargos
            
          
        
        
          José Luis Villar Palasí (1968-‐1973), en la primera etapa ocupa la
        
        
          Subsecretaría Ricardo Díez Hochleitner que contribuyó decisivamente a
        
        
          importantes cambios con la Ley General de Educación, la creación de las
        
        
          Universidades Autónomas de Madrid y Barcelona, y se inician contactos con
        
        
          Severo Ochoa para la creación del Centro de Biología Molecular.
        
        
          Julio Rodríguez (1973-‐1974), de infausta memoria, ocupó la cartera solo
        
        
          meses, se opone a los contactos con Severo Ochoa. Tras el asesinato del almirante
        
        
          Carrero, es cesado.
        
        
          Cruz Martínez Esteruelas (1974-‐1975); Federico Mayor asume las
        
        
          competencias de la Subsecretaría y acepta el papel de autoridad y mediador para
        
        
          reanudar la gestación del Centro de Biología Molecular
        
        
          Carlos Robles Piquer (1975-‐1976)
        
        
          
            
              LA TRANSICIÓN
            
          
        
        
          Aurelio Menéndez (1976-‐1977)
        
        
          
            sume la Presidencia del Gobierno Adolfo Suárez
          
        
        
          Iñigo Cavero (1977-‐1979), Carlos Sánchez del Río en la Presidencia del
        
        
          CSIC, crisis de la institución
        
        
          (1979-‐1981) División del Ministerio, Educación, José Manuel Otero Novas
        
        
          Universidades e Investigación, Luis González Seara
        
        
          
            
              Presidencia Gobierno: Leopoldo Calvo-‐Sotelo